Bogotá
“Bogotá ha cumplido y ha hecho más de lo que le corresponde”: la dura respuesta de la consejera para las víctimas del Distrito a la Nación
La directora de la Unidad para las Víctimas y el viceministro del Interior arremetieron contra Bogotá por pedir que asumieran la responsabilidad en la situación de los emberá. Esta es la disputa.


En medio de la tensa situación que vive la capital del país por cuenta del intento de toma del Parque Nacional por parte de los indígenas, la Unidad para las Víctimas, por fin, se pronunció al respecto. Sin embargo, los comentarios sobre su responsabilidad en la atención de la población indígena sonaron, para muchos, como una “lavada de manos” en la que endilga responsabilidades al Distrito que, según la ley, no le corresponden.
#AtenciónEmberá “Pagar albergues no es función de la @UnidadVictimas. Su recurso es para retornos, reubicaciones, indemnizaciones, para ayuda humanitaria, pero no podemos reemplazar, por ejemplo, a @Bogota que le compete como primer respondiente los albergues”, @GloriaCuartas pic.twitter.com/eLgHmbkVwC
— Unidad para las Víctimas (@UnidadVictimas) May 20, 2025
A través de su cuenta de X, la directora encargada de la Unidad para las Víctimas, Gloria Cuartas, señaló que “pagar albergues no es función de la Unidad para las Víctimas. Su recurso es para retornos, reubicaciones, indemnizaciones, para ayuda humanitaria, pero no podemos reemplazar, por ejemplo, a Bogotá que le compete como primer respondiente los albergues”.
Además de eso, señaló que el Distrito estaba comprometido a hacer fumigaciones en los albergues, arreglar las baterías sanitarias, acondicionar los lugares de alimentación, a tener recolección de basuras, al suministro del agua; “es lo básico y Bogotá incumplió”.
Ante lo que pareció una lavada de manos por parte de Cuartas, la consejera para las víctimas de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Isabelita Mercado, le salió al paso y le respondió con contundencia a la funcionaria del Gobierno nacional, quien arremetió contra la acción del Distrito.
Lo más leído
Directora @GloriaCuartas,
— Isabelita Mercado (@Isabelitamerc) May 20, 2025
Bogotá ha cumplido y ha hecho mas de lo que le corresponde.
En atención a sus declaraciones, la invito al Parque Nacional para poner una fecha de retorno que garantice los derechos de la comunidad y garantice el cumplimiento de la la obligaciones de… https://t.co/MHhtyl0sNE pic.twitter.com/HeKC4yOPzL
“Recibimos con agrado las declaraciones de la directora de la Unidad para las Víctimas, Gloria Cuartas, en las que señala que la Unidad tiene los recursos para adelantar retornos y reubicaciones. Le pedimos entonces que le pongamos fecha a los retornos y reubicaciones de la comunidad emberá que lleva entre tres y cuatro años esperando ese momento”, dijo Mercado.
A renglón seguido, también le recordó a Cuartas que Bogotá sí ha cumplido con sus compromisos como primeros respondientes y que, de hecho, ha hecho más de lo que la ley le obliga.
“Bogotá es el primer respondiente, pero cuando se trata de la inmediatez, como lo establece la ley, por esa razón tenemos cerca de 2.000 víctimas del conflicto que han llegado de diferentes partes del país, a los que les brindamos las ayudas en el marco de la inmediatez que dice la ley”.
Y siguió: “La ayuda y el componente de alojamiento están a cargo de la Unidad para las Víctimas una vez la víctima es incluida en el registro único. Por esa razón, según la ley, la Unidad para las Víctimas tiene a cargo la ayuda humanitaria de emergencia y la ayuda humanitaria de transición (...) el alojamiento no le corresponde al Distrito”.
Además de esta nueva disputa entre la Nación y el Distrito, también vale la pena recordar que hay un fallo de tutela de agosto de 2023 que le ordena a la Unidad hacer la relocalización de La Rioja mientras se daba el proceso de traslado y reubicación.
“Necesitamos que la Nación cumpla con los fallos de tutela y que le cumpla a la población emberá que está a la espera de un proceso de retorno hace más de tres y cuatro años”.