Bogotá
Bogotá gana el Premio Earthshot 2025 por limpiar su aire: primera ciudad latinoamericana en lograrlo
Hoy Bogotá exhibe cifras concretas que respaldan la apuesta por movilidad y espacio público.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
Danna Valeria Figueroa Rueda
Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

Bogotá fue anunciada como la ganadora del Premio Earthshot 2025 en la categoría ‘Clean Our Air’ (limpiar nuestro aire), el galardón internacional que reconoce soluciones que mejoran la salud del planeta. El anuncio se hizo en la ceremonia celebrada en Río de Janeiro; el alcalde Carlos Fernando Galán recibió el reconocimiento durante la Cumbre Mundial de Alcaldes C40.
El jurado puso el foco en la trayectoria de la ciudad: entre 2018 y este año la contaminación por material particulado fino (PM2.5) cayó un 24% aun cuando la población creció, gracias a un conjunto de medidas de transporte, renovación de flotas y renaturalización urbana. Esa mejora fue uno de los argumentos centrales para otorgar el premio a Bogotá.
Hoy Bogotá exhibe cifras concretas que respaldan la apuesta por movilidad y espacio público:667 km de ciclorrutas (Con meta de 836 km para 2027), una flota eléctrica en operación de 1.486 buses —y 2.166 proyectados para 2027—, la primera línea del Metro en construcción y tres cables aéreos como opciones de transporte público.
Además, la ciudad lanzó la primera Zona Urbana por un Mejor Aire (ZUMA) en Bosa, combinando pavimentación, renovación de camiones de carga, más zonas verdes y movilidad activa.
La administración local y las organizaciones detrás de la postulación señalan que la estrategia incluyó inversiones relevantes —cercanas a USD 19.990 millones en movilidad limpia, espacio público, aire, agua y restauración ecológica— y metas climáticas que proyectan evitar más de 300.000 toneladas de CO2 anuales para 2028, cifra que las organizaciones equiparan con sacar 65.000 carros de circulación.
¿Por qué ganó Bogotá?
La decisión combinó resultados medibles (la caída del PM2.5), escalabilidad de las intervenciones y la capacidad de la ciudad para integrar políticas de transporte —peatonalización, bici, buses eléctricos, metro— con proyectos para barrios vulnerables (como ZUMA). La organización Earthshot y el jurado destacaron que Bogotá logró reducir contaminación aun con crecimiento demográfico, y que su experiencias puede ser replicada en otras ciudades del Sur Global.
Como ganadora, Bogotá obtendrá apoyo técnico y financiero para escalar iniciativas como ZUMA y FONCARGA, ampliar programas de electrificación del transporte de carga, crear nuevos bosques urbanos y aplicar soluciones de infraestructura verde en zonas vulnerables. La ciudad también ingresará a la red global de innovación de Eartgshot Prize, desde donde competirá sus modelos con otras municipalidades.
La alcaldía difundió mensajes de agradecimiento y lo interpretó como reconocimiento a políticas sostenidas en varias administraciones; el alcalde Galán agradeció el premio en redes y en su agenda en Río. En C40, donde se presentó el caso, Bogotá también buscó alianzas con ciudades como Londres, París, Copenhangue e Incheon para cooperación en movilidad eléctrica y calidad del aire.


