Bogotá

Bogotá estrena puente curvo ecológico de TransMilenio: Galán promete menos tiempo para ir al centro

El alcalde remarcó que, al llegar su administración, encontró avances inferiores a los esperados en la ejecución de la obra.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Danna Valeria Figueroa Rueda

Danna Valeria Figueroa Rueda

Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

29 de octubre de 2025, 11:53 p. m.
El puente fue inaugurado a las tres de la tarde.
El puente fue inaugurado a las tres de la tarde. | Foto: Cortesía IDU

El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, entregó este miércoles, 29 de octubre, el puente curvo de la avenida 68 con calle 26, una de las obras del grupo 5 de la troncal de TransMilenio que, según el Distrito, quedará habilitado desde hoy para el paso exclusivo de buses duales.

La estructura, que mide 597 metros y tiene dos carriles exclusivos para TransMilenio, registró una inversión cercana a los 45.000 millones de pesos y hace parte de la ampliación de la troncal de la av. 68, que conectará extremos del suroccidente y norte de la ciudad. El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) acompañó la entrega.

“Habilitamos hoy este grupo cinco, que incluye obviamente este puente curvo. A partir de ahora se ocupará por una ruta de TransMilenio dual”, dijo Galán durante el acto. El alcalde remarcó que, al llegar su administración, encontró avances inferiores a los esperados en la ejecución de la obra y que, desde entonces, la alcaldía aceleró la conectividad de los tramos para ponerlos a disposición de la movilidad.

¿Qué significa para la movilidad?

Que ese puente conecte la troncal de la 68 con la calle 26 permite que buses circulen en una ruta circular entre la avenida de las Américas y el Museo Nacional, en la carrera Séptima con calle 28. El objetivo declarado por la administración es reducir tiempos de traslado hacia el otro lado de la ciudad.

El distrito y los operadores deberán ahora ajustar frecuencia y operaciones para materializar esa promesa en horarios concretos de servicio.

Innovación ambiental: “Muros vivos” y jardinería urbana

El puente incorpora una intervención paisajística desarrollada con el Jardín Botánico de Bogotá: sobre algunas columnas y muros se instalaron mallas y sistemas para plantas trepadoras —capuchinas, manto de María y pasiflora, entre otras — en una apuesta denominada “columnas verdes” o “muros vivos”. Según el IDU, cuatro de siete columnas ya cuentan con vegetación y la iniciativa busca favorecer la polinización y mejorar el entorno urbano. Este piloto, explican las entidades, se replicará en otros puentes de la ciudad.

El Distrito también reporta que la troncal de la av. 68 supera el 70 % de la ejecución en términos generales y que la entrega total del corredor está prevista para finales del 2027, meses antes de la entrada en operación de la primera línea del metro. No obstante, la administración reconoce retrasos previos en varios grupos por incumplimientos de contratistas, que obligaron a que ajusten en la ejecución.

Noticias relacionadas