Bogotá

‘Bloomberg’ destacó el proyecto de renovación urbana del norte de Bogotá, Quora, como “el oxígeno” del sector de la construcción en el país

El proyecto fue destacado por esa publicación como el renacimiento de la industria en la capital de Colombia.

12 de septiembre de 2025, 3:12 p. m.
 Quora es un proyecto de renovación urbana que tendrá más de 44.000 m² residenciales, 56.000 m² de oficinas, 25.000 m² de comercio y 16.200 m² de áreas libres peatonales.
Quora es un proyecto de renovación urbana que tendrá más de 44.000 m² residenciales, 56.000 m² de oficinas, 25.000 m² de comercio y 16.200 m² de áreas libres peatonales. | Foto: Amarilo

El medio internacional Bloomberg volteó la mirada hacia Bogotá y encontró “la aguja en el pajar” en medio del sector de la construcción en Colombia, que ha sufrido una drástica caída durante los últimos años.

| Foto: Amarilo

Quora, un complejo inmobiliario que se levanta en el corazón de Chapinero, justo frente al parque El Virrey, y que ya se convirtió en uno de los proyectos más ambiciosos y comentados de América Latina, fue destacado por esa publicación como el renacimiento de la industria en la capital del país.

En su publicación denominada ‘Colombia Luxury Condos Buck Country’s Housing Slump’, Bloomberg advierte que, mientras la construcción en el país registra, al menos, dos años de caídas consecutivas y el empleo en el sector se ha desplomado, el proyecto Quora avanza contra la corriente.

| Foto: Amarilo

Según Bloomberg, las cifras explican mejor el caso que las palabras: más del 90 % de los 202 apartamentos de Quora ya están vendidos, tres años antes de su entrega, y los precios rompieron récord. Las unidades disponibles alcanzan los 24 millones de pesos por metro cuadrado, superando incluso a zonas exclusivas de Ciudad de México y Río de Janeiro.

El medio resalta que Quora no es simplemente un conjunto de torres de lujo. Es un ecosistema urbano de nueva generación: 56.000 metros cuadrados de oficinas, un hotel boutique, un teatro, canchas de pádel, simulador de golf y más de 200 locales comerciales y restaurantes bajo un techo retráctil pensado para el clima impredecible de Bogotá.

 Gabriel Escallón, gerente general de Cimento, explicó que con este proyecto Bogotá recibirá cerca de 18.000 m² de espacio peatonal, incluyendo plazoletas peatonales y ampliación de andenes. Se generarán 3.000 empleos directos e indirectos.
Gabriel Escallón, gerente general de Cimento, explicó que con este proyecto Bogotá recibirá cerca de 18.000 m² de espacio peatonal, incluyendo plazoletas peatonales y ampliación de andenes. Se generarán 3.000 empleos directos e indirectos. | Foto: Helen Ramírez-semana

El diseño estuvo a cargo de la firma neoyorquina Gensler, en alianza con arquitectos locales, inspirándose en referentes internacionales como Battersea Power Station, en Londres, o Artz Pedregal, en México.

La historia de cómo se gestó el proyecto también llamó la atención de Bloomberg. Cimento, la firma detrás de Quora, tardó 13 años en consolidar más de 260 propiedades que antes albergaban viviendas, discotecas y comercios informales.

 Las obras de Quora están planeadas para finalizar en 2028, cuando se entreguen todos los componentes del proyecto listos para el uso y disfrute de los ciudadanos. La megaobra está pensada para convertirse en el corazón “más vibrante” de Bogotá.
Las obras de Quora están planeadas para finalizar en 2028, cuando se entreguen todos los componentes del proyecto listos para el uso y disfrute de los ciudadanos. La megaobra está pensada para convertirse en el corazón “más vibrante” de Bogotá. | Foto: guillermo torres-semana

“La negociación tenía que ser abierta, homogénea y uno a uno”, explicó Gabriel Escallón, CEO de Cimento. Su estrategia fue ofrecer a los antiguos propietarios la posibilidad de vender a un precio fijo o convertirse en socios del proyecto mediante un intercambio de terrenos por participación. El resultado: el 56 % de los dueños originales siguen siendo parte de Quora, recibiendo renta durante la construcción y, después, apartamentos y oficinas en la zona más valorizada de la ciudad.

Bloomberg también subraya que Quora representa una forma distinta de entender la gentrificación. En palabras de Escallón: “Aquí había cinco burdeles, 12 discotecas, droga, inseguridad y basura. La gentrificación no siempre es mala, depende de cómo se haga. Lo que estamos haciendo es agregar valor al área”.

| Foto: Amarilo

El reconocimiento internacional llega en un momento clave. La política de subsidios del Gobierno y las altas tasas de interés habían configurado lo que expertos llamaron “la tormenta perfecta” para la construcción en Colombia. Sin embargo, Quora demuestra que el mercado de alta gama aún encuentra oxígeno en medio de la sequía.

Que Bloomberg ponga el foco en este proyecto significa más que un elogio: es la señal de que Bogotá puede jugar en las grandes ligas del urbanismo contemporáneo.

Como concluyó Escallón en diálogo con ese medio: “Bogotá tiene un futuro brillante y necesita mucho desarrollo urbano. Espero que muchos sigan nuestro ejemplo, aunque ojalá no les tome 13 años hacerlo”.