Bogotá
Autoridades incautaron 80 huevos de tortuga en el Aeropuerto El Dorado, en Bogotá
Por este tráfico de fauna hay una persona capturada, que fue dejada a disposición de la autoridad competente.
Un total de 80 huevos de la especie tortuga terecay (Podocnemis sp.), que eran transportados ilegalmente desde el corregimiento de San Felipe, en el departamento de Guainía, fueron incautados en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá por la Policía Aeroportuaria y Ambiental y la Secretaría Distrital de Ambiente.
La tortuga terecay habita en ríos, lagunas y ciénagas de la Orinoquía y la Amazonía colombiana. Es una especie semiacuática que puede alcanzar tamaños de hasta 50 centímetros y sale a las playas de arena para anidar.
De acuerdo con la Secretaría de Ambiente, esta especie contribuye al equilibrio de los ecosistemas acuáticos dispersando semillas y controlando poblaciones de organismos pequeños. Su época de reproducción ocurre durante la temporada seca. Ha sido afectada por la caza indiscriminada, la destrucción de su hábitat y la recolección ilegal.
La incautación, que se conoció oficialmente hasta este martes, se produjo el 17 de enero pasado, mediante una acción coordinada entre las autoridades. La Policía detectó los elementos durante inspecciones de control, y los profesionales de la Secretaría de Ambiente realizaron la evaluación técnica e identificaron que se trataba de productos de la fauna silvestre colombiana. Por lo tanto, se procedió al decomiso de los especímenes y a la captura del presunto infractor.
Lo más leído
“El tráfico de fauna silvestre es un delito ambiental que pone en riesgo la supervivencia de las especies y ocasiona un desequilibrio en los ecosistemas. Hacemos un llamado a la ciudadanía para que denuncien cualquier caso de tenencia o comercio ilegal de animales silvestres y contribuyan a la protección de la biodiversidad”, dijo la secretaria de Ambiente de Bogotá, Adriana Soto.
En 2024, la Secretaría de Ambiente realizó 473 acciones de control en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, como terminales de transporte y mercados. Con estos operativos, la autoridad ambiental logró recuperar más de 524 animales vivos, víctimas del tráfico ilegal o en situaciones de riesgo, así como incautar 16 especímenes muertos.
Adicionalmente, de acuerdo con la autoridad ambiental, se decomisaron 1.532 productos, como pieles, carteras y accesorios elaborados con partes de animales, además de 112 kilogramos de carnes, huevos y conchas.
La Secretaría de Ambiente puntualizó que cualquier actividad sospechosa o ilegal relacionada con el tráfico de fauna silvestre debe ser denunciada de inmediato a las autoridades competentes. Las denuncias se pueden realizar a través de las líneas telefónicas: 601 377 88 54, 318 8277733 y 317 4276828 de la Secretaría de Ambiente o a la Línea 123.
La extracción y el tráfico de fauna silvestre son delitos ambientales graves, sancionados por la legislación colombiana. La Ley 1333 de 2009, modificada por la Ley 2387 del 25 de julio de 2024, regula las sanciones por infracciones a las normas ambientales en Colombia. En casos graves, las sanciones pueden llegar hasta 130.000 millones de pesos (equivalentes a 100.000 salarios mínimos legales vigentes).