Bogotá

Así quedó el nuevo acuerdo de pago de la Nación a Bogotá para financiar la línea 1 del metro: Gobierno entregará el dinero en 2026

Como ya se sabía desde hace meses, el Gobierno Nacional hizo un acuerdo con la capital del país para retrasar el desembolso del dinero que le corresponde, debido a la falta de recursos.

30 de julio de 2025, 9:33 p. m.
El alcalde Carlos Fernando Galán estuvo presente en la instalación.
El alcalde Carlos Fernando Galán hace presencia en las obras del Metro. | Foto: Alcaldía de Bogotá

La Alcaldía Mayor de Bogotá anunció este miércoles que, como parte de un acuerdo, el Distrito y el Gobierno Nacional suscribieron un Memorando de Entendimiento que garantiza la continuidad de los principales proyectos de infraestructura de transporte en la ciudad.

-
Obras Metro de Bogotá Avenida Caracas | Foto: Guillermo Torres / Semana

El acuerdo, que involucra la Primera y Segunda Línea del Metro, la renovación de la Calle 13 y la cofinanciación de una nueva flota de buses eléctricos para TransMilenio, permitirá ajustar los cronogramas de desembolsos sin afectar la ejecución ni el desarrollo de las obras.

Según informó el Distrito, uno de los puntos clave del memorando es la reprogramación del aporte de la Nación previsto para julio de 2025 para la Primera Línea del Metro, el cual se trasladará hasta octubre del mismo año.

Los trenes circularán a una velocidad comercial promedio de 42,5km/hora.
Los trenes circularán a una velocidad comercial promedio de 42,5km/hora. | Foto: Alcaldía de Bogotá

Asimismo, se acordó posponer la constitución del encargo fiduciario de la Segunda Línea del Metro de agosto a diciembre de 2025, lo que permitirá liberar presión fiscal sobre las finanzas nacionales en el corto plazo, sin comprometer los tiempos de avance del megaproyecto.

Este es un mensaje de compromiso compartido entre la Nación y la ciudad. Los ajustes financieros permiten ordenar los flujos de caja, pero en ningún caso significan retrasos en los cronogramas de ejecución, como afirman desde la Alcaldía.

-
Obras Metro de Bogotá Avenida Caracas | Foto: Guillermo Torres / Semana

Como parte del acuerdo, el Gobierno Nacional ratificó su voluntad de cofinanciar la adquisición de 269 buses eléctricos articulados y biarticulados que se integrarán al sistema TransMilenio. Esta nueva flota contribuirá a mejorar la movilidad, especialmente en el corredor Bogotá-Soacha, y representa un paso importante hacia una ciudad más limpia y sostenible.

También se pactó que la Nación realizará los trámites necesarios para autorizar a la Empresa Metro de Bogotá a efectuar operaciones crediticias asociadas con la segunda fase de financiación de la Línea 1 del Metro, proyecto que actualmente avanza en distintos frentes de obra y cuya importancia estratégica es reconocida por ambas partes.

Alcalde Carlos Fernando Galán reporta avances en la construcción del Metro de Bogotá.
Alcalde Carlos Fernando Galán reporta avances en la construcción del Metro de Bogotá. | Foto: Fragmentos de video publicado en X por Carlos Fernando Galán.

La firma del memorando no fue un hecho aislado: se produjo tras cumplir una serie de hitos técnicos y administrativos que consolidan el marco jurídico y financiero de los proyectos:

  • El Ministerio de Transporte emitió el aval técnico para la cofinanciación de la flota eléctrica de TransMilenio.
  • El Ministerio de Hacienda autorizó a la Empresa Metro de Bogotá a firmar el contrato de crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la Línea 2 del Metro, al tiempo que aprobó a la Nación otorgar la garantía soberana.
  • Finalmente, se suscribió el contrato de contragarantía entre la Empresa Metro y la Nación, lo que permite avanzar en la formalización del financiamiento internacional.
Obras Metro de Bogotá
Obras Metro de Bogotá del viaducto sobre la avenida Villavicencio con la avenida Guayacanes Viga lanzadora de la Línea 1 Enero 10 del 2025 Foto : Guillermo Torres Reina - SEMANA | Foto: Guillermo Torres / Semana

La Alcaldía de Bogotá aseguró que estos acuerdos fortalecen la gobernanza conjunta de los proyectos estratégicos de movilidad y reiteró que el cumplimiento de los compromisos será revisado nuevamente en octubre, cuando se evaluará el avance de los trámites y el cumplimiento de los cronogramas pactados.

Carlos Fernando Galán se pronunció sobre el caso: “La situación del país exige llegar a acuerdos en medio de las diferencias. Con este acuerdo entre Bogotá y el Gobierno nacional garantizamos la financiación de la Línea 1 del Metro de Bogotá y la llegada de 269 nuevos buses eléctricos el próximo año a la ciudad. En octubre próximo revisaremos el cumplimiento de las condiciones iniciales para avanzar en lo acordado”.