Bogotá

Asfixiados los comerciantes del Gran San: concejal de Bogotá denunció aumentos “desproporcionados” en el valor catastral de los locales en la zona

El cabildante Rolando González citó a debate de control político a la directora de Unidad de Catastro y a los secretarios de Hacienda, de Desarrollo Económico y de Planeación.

15 de agosto de 2025, 4:46 p. m.
COMERCIO
Aglomeraciones en San Victorino, centro de Bogotá | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

En el corazón de la zona comercial de San Victorino, un número creciente de propietarios del Gran San está tomando una decisión impensada hace unos años: vender sus locales hasta un 30 % por debajo del avalúo catastral.

Comedor
En el Gran San Victorino confluyen más de 50.000 personas diariamente, para adquirir productos en donde se exalta la industria textil a través de sus más de 800 marcas que están presentes en 700 locales. | Foto: Gran San

La razón, según denunció el concejal Rolando González, es la asfixia financiera provocada por las actualizaciones de los avalúos en los últimos cuatro años, que han triplicado el valor de los predios y golpeado de lleno la capacidad de emprendimiento de este sector.

El panorama que expuso González en el Concejo de Bogotá es preocupante. Entre 2019 y 2025, el valor promedio del metro cuadrado pasó de 49 millones a más de 110 millones de pesos, superando incluso el doble del avalúo de otros locales de la zona. Para un sector donde el 92 % de los negocios se dedica a la venta de ropa, y el 70 % produce su propia mercancía, estos incrementos representan una carga insostenible.

COMERCIO
Centro Comercial El Gran San, centro de Bogotá | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

“Es difícil competir en un entorno donde el impuesto predial está por las nubes y el contrabando de mercancía china no se controla en el espacio público”, dijo el concejal. Las calles congestionadas, el deterioro de las vías, la inseguridad y la proliferación del comercio informal son factores que, a su juicio, hacen aún más incoherentes los altos valores asignados por Catastro.

El Gran San aporta cerca de 11.000 millones de pesos al año en impuesto predial, pero hoy sus comerciantes ven cómo sus locales pierden atractivo en el mercado inmobiliario. La situación ha llevado a que, en varios casos, la única salida sea vender por debajo del precio oficial, un síntoma que González atribuye a una política catastral “desconectada de la realidad social y económica”.

COMERCIO
El Gran San Centro Comercial, centro de Bogotá | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Ante este escenario, el cabildante pidió que, para 2026, este tipo de comercio mayorista cuente con una metodología catastral propia, que no sea comparada con grandes superficies de naturaleza distinta.

Además, propuso que la Secretaría de Desarrollo Económico realice un nuevo censo económico y social, el último data de 2017, y que las secretarías de Planeación y Hacienda elaboren un documento CONPES distrital para crear una política pública exclusiva que respalde a estos comerciantes.