Bogotá
Alertan por reestructuración al interior de la Secretaría de Hacienda en Bogotá: hay preocupación entre los trabajadores
Para el sindicato de trabajadores, dicha reestructuración sería “para favorecer intereses políticos y burocracia”.
La Unión Distrital de Trabajadores (UDT) alertó de una reorganización estructural al interior de la Secretaría de Hacienda, la cual, según ellos, podría generar una posible crisis laboral al interior de la entidad.
De acuerdo con la UDT, el pasado viernes, 24 de enero, la subsecretaria de Hacienda, Olga Liliana Sandoval, les socializó a los funcionarios y contratistas de la entidad un proyecto de modificación de la estructura de la organización y planta de personal, a lo que sería “costo cero”.
Sin embargo, para el sindicato de trabajadores, dicha reestructuración sería “para favorecer intereses políticos y burocracia”.
Según lo reveló el sindicato el pasado viernes en un pódcast transmitido a toda la entidad, la Secretaría de Hacienda “explicó la creación de tres nuevas direcciones sin el debido estudio de cargas”.
Lo más leído
Indicó que “en el organigrama expuesto se nota un vacío asociado a las cero estructuras jerárquicas que dejan a las nuevas direcciones para su funcionamiento. Es decir, fueron creadas para favorecer nuevos nombramientos y personas ya vinculadas, cercanas en especial a la subsecretaria Sandoval, otorgándoles salarios a nivel de director, lo cual sin duda alguna incrementa sus ingresos”.
Desde el sindicato agregaron además que “para generar todos esos cambios, suprimirán cargos de funcionarios de libre nombramiento, que hasta la fecha vienen desempeñándose como jefes de oficina o subdirectores (cuatro de ellas mujeres expertas en sus áreas de trabajo). Dichas dependencias desaparecerán en esta nueva estructura”.
En consecuencia, desde la Unión Distrital de Trabajadores (UDT) se preguntan: “¿Dónde está el estudio de cargas que soportaba esta reestructuración?”.
El sindicato solicitó a los entes de control revisar con prontitud esta acción y que el alcalde Carlos Fernando Galán se apersone del tema, para que decisiones como esta no afecten el funcionamiento de una entidad cuyos resultados a nivel distrital y de recaudo venían siendo sobresalientes con la estructura que se tenía.
Derecho de petición
Desde la UDT le enviaron un derecho de petición a la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, pidiendo, entre otras cosas, los detalles y soportes de los estudios financieros que garantizarán el costo cero, en la aplicación de la nueva reorganización.
Le piden a la funcionaria especificar tanto la estructura de costos de partida como la propuesta con la discriminación del número asociado del personal vinculado y su remuneración, para todos los niveles, desde el directivo, jefe de oficina, asesor, profesional, técnico, asistencial hasta conductor.
De la misma manera, lo relacionado con las inversiones en aspectos logísticos como: puestos de trabajo, equipos de cómputo, licenciamiento de software, vehículos, equipos y planes de comunicación móvil, vigilancia, aseo, cafetería, seguros y adecuaciones locativas.
Por otro lado, solicitan en el derecho de petición una descripción de la manera que serán articuladas las funciones tercerizadas de cobro y servicio al ciudadano, y su estudio para alcanzar los objetivos de costo cero y política de austeridad.
Habla el presidente de la UDT
En diálogo con SEMANA, Mauricio Martínez, presidente de la UDT, aseguró que de esta nueva reestructuración le preocupan “básicamente, los trabajadores, los funcionarios que acompañen la carrera administrativa y que creen OPS innecesariamente, que hagan unos cambios en la planta para favorecer ciertas políticas de la administración, y no para favorecer al funcionamiento de la entidad”.
“Creemos que hay cosas más importantes que un rediseño institucional, como está planteado; hay cosas más importantes en cuanto a la recarga laboral que tenemos actualmente o no llenar las 350 vacantes que no ha sido posible llenar en una convocatoria”.
Y puntualizó: “No tenemos claro y no sabemos cuáles son los cambios que se van a hacer porque no nos han compartido los documentos técnicos”.
La Secretaría de Hacienda se comprometió con SEMANA a enviar una respuesta a la alerta del sindicato de trabajadores.
Responde Hacienda
La Secretaría Distrital de Hacienda desarrolla todos sus procesos de transformación organizacional en estricto cumplimiento del marco normativo vigente y bajo los lineamientos establecidos por el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (DASCD), con un enfoque primordial: mejorar la experiencia de los ciudadanos de Bogotá, fortalecer la atención y consolidar toda la experiencia y conocimiento que tienen los servidores de la entidad para potencializar el servicio.
Este proceso de modernización institucional está orientado a fortalecer nuestros canales de atención, implementar servicios más personalizados y eficientes, y optimizar la interacción con los contribuyentes. Buscamos una estructura que responda de manera más ágil y efectiva a las necesidades de los bogotanos, facilitando sus trámites y consultas.
Cualquier modificación a nuestra estructura organizacional se realiza siguiendo rigurosamente los procedimientos técnicos y administrativos contemplados en la propuesta de rediseño del plan institucional. Cada etapa de este proceso requiere la validación y el aval del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital, garantizando así la transparencia y legalidad de las actuaciones administrativas.
Reiteramos nuestro compromiso con la gestión eficiente y transparente de los recursos públicos, así como con el bienestar tanto de nuestros colaboradores como de los ciudadanos que son la razón de ser de nuestra entidad.
La Secretaría de Hacienda de Bogotá siempre está abierta y atenta a responder todas las inquietudes.