Bogotá

Alcaldesa de Chapinero responde por polémico contrato de cinco motos de policía: “No hubo desembolso de dinero”

Las presuntas irregularidades fueron denunciadas por ediles y concejales del Centro Democrático. La Personería está indagando los hechos.

9 de agosto de 2025, 3:41 p. m.
Alcaldesa Local de Chapinero responde por polémico contrato para la compara de 5 motos de policía.
La alcaldesa local de Chapinero responde por el polémico contrato para la compra de cinco motos de policía. | Foto: Semana

Un polémico contrato para la compra de cinco motos de policía que se suscribió desde la Alcaldía Local de Chapinero quedó en el ojo del huracán luego de que el concejal del Centro Democrático, Daniel Briceño, y los ediles Nicolás Velasco y Maríapaz Buitrago, denunciaran sobrecostos de más de 40 millones en cada uno de los vehículos.

Según alertaron, con esa compra se gastaba el 70 % del presupuesto anual para el rubro de seguridad en la localidad.

Luego de la controversia generada por las denuncias, el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, anunció la terminación del contrato suscrito en la alcaldía local y aseguró que revisarían los detalles del proceso contractual que había originado esa compra.

El contrato era para adquirir motos eléctricas para la Policía Metropolitana de Bogotá. Imagen de referencia.
El contrato era para adquirir motos eléctricas para la Policía Metropolitana de Bogotá. Imagen de referencia. | Foto: Alcaldía de Bogotá

SEMANA se comunicó con Alexandra Mejía Guzmán, alcaldesa de la localidad, para indagar sobre las presuntas irregularidades.

Mejía señaló que una vez se percataron de los sobrecostos, comparados con los precios en los que la misma empresa (Credimotors) les vendió a otras alcaldías como Barrios Unidos y Suba, se llegó al acuerdo de dar por terminado el contrato y que, aunque dicho acuerdo sí se firmó, nunca hubo desembolso del dinero.

El concejal de Bogotá Daniel Briceño y su equipo investigaron los convenios.
El concejal de Bogotá Daniel Briceño y su equipo investigaron los convenios. | Foto: NICOLÁS LINARES

“Este fue un contrato que nosotros iniciamos el 10 de marzo. Hicimos la solicitud de información al Secop y, al no recibir ofertas, empezamos a pedir cotizaciones a proveedores que encontramos que vendían las motos. Recibimos esas ofertas entre el 18 de marzo y el 3 de abril”, señaló la alcaldesa.

Según la mandataria local, con la información que recolectaron en ese proceso se abrió un estudio de mercado en el que obtuvieron cotizaciones por valores de 64, 92, 93 y 96 millones de pesos. Dice ella que, mediante la definición de la ‘mediana’, entre todos esos valores, “se sacó la punta entre la más alta y la más baja, de 93′471.000, y con ese precio se hizo la solicitud al comité de contratación; ellos revisan y son quienes le recomiendan a la alcaldesa hacer o no la compra”.

Alcaldía entregó dotación nueva a la Policía.
Alcaldía entregó dotación nueva a la Policía. | Foto: Alcaldía de Bogotá

El día de la adjudicación del contrato, aseguran desde la Alcaldía de Chapinero, solo se presentó la unión temporal que se quedó con el contrato e hicieron un “lance” por el precio más alto del mercado. Es decir, los 94 millones que habían resultado del estudio de mercado. El primero de junio se firmó el contrato y se deja lista el acta de inicio del contrato.

En entrevista con SEMANA, la alcaldesa también aseguró que el contrato había pasado por una revisión de sobrecostos en una de las sesiones de control realizadas por la JAL y que “allí no se habló en particular de ese contrato”.

Alcaldía entregó dotación nueva a la Policía.
Alcaldía entregó dotación nueva a la Policía. | Foto: Alcaldía de Bogotá

Explicó también que, luego de los análisis que se realizaron con la Unidad de Transparencia de la Alcaldía y la Secretaría de Gobierno, fue que advirtieron que había diferencias de costos entre lo que se había adjudicado en Barrios Unidos y lo que se había adjudicado en Chapinero.

“Identificamos las diferentes fórmulas de arreglo, ya fuera que nos entregaran más motos por ese precio, pero no se podía porque habíamos sacado un pliego por cinco; o que nos regresaran el dinero de lo correspondiente (...) lo que consideramos más sano para no generar manto de duda y mostrar transparencia, fue hacer la terminación anticipada del contrato”, aseguró la alcaldesa de Chapinero.