Nación
Alcalde Galán revela cuándo se podría levantar el racionamiento de agua
El mandatario local dijo que todo depende del comportamiento de la ciudadanía.
Faltan pocos meses para que se cumpla el primer aniversario de la medida que el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, instauró en la ciudad, relacionada con el racionamiento de agua ante el bajo nivel que estaban registrando los embalses del Sistema Chingaza, los encargados de abastecer este líquido a la capital del país.
Tras esta medida, los niveles de los embalses han aumentado, con corte al 4 de febrero de este año, el nivel se ubicó en un 42,43 %, con un consumo diario de 16.64 metros cúbicos del agua del sistema que incluye a los embalses de Chuza y San Rafael y el subsistema río Blanco.
Estas cifras son positivas y alejan a la ciudad de sufrir una crisis por falta de agua. No obstante, a pesar de la situación positiva, el alcalde Carlos Fernando Galán indicó que la ciudad no puede bajar la guardia y que deben seguir trabajando para llegar a la meta.
Asimismo, el mandatario local destacó el trabajo que ha realizado su administración y la ciudadanía, incluso, reveló que la medida del racionamiento de agua podría levantarse pronto, todo dependiendo del comportamiento de las personas.
Lo más leído
Estas declaraciones del Galán se dieron en medio de una entrevista en Olímpica Stéreo, y aseguró que en los próximos meses se podría levantar la medida.
“En 2025 tenemos mucha más agua que el año pasado. Si esta tendencia se mantiene, en un par de meses podríamos levantar definitivamente el racionamiento”, señaló Galán.
Según las palabras del mandatario local, esta medida se podría levantar en junio del 2025 o incluso un poco antes, todo dependiendo del nivel de los embalses y el consumo de agua de las familias en los siguientes meses.
Para poder levantar lo más rápido posible el racionamiento, Galán señaló que el ahorro de agua debe convertirse en un hábito permanente en la cultura de los capitalinos.
Por otra parte, Galán defendió la medida del racionamiento, ya que los embalses que surten de agua a Bogotá presentaron niveles muy bajos. Además, dijo que su medida dio resultados, pues los embalses cuentan con mucha más agua que en el año pasado.
“Es una medida responsable que hay que hacer porque en el corto plazo no hay otras alternativas para reducir el consumo de manera significativa. Es impopular y afecta particularmente a unas zonas de Bogotá, pero vamos por buen camino, teníamos más agua que cuando llegamos”, dijo al medio citado.
Por último, Carlos Fernando Galán informó que “ahora (a 5 de febrero) tenemos 34 millones más, o sea, ha aumentado esa diferencia 19 millones, en 34 días”.