Barranquilla
Supersalud interviene ESE Universitaria del Atlántico: estos son los graves hallazgos
Estará intervenida durante un año.


Por medio de un comunicado de prensa, la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) ordenó la intervención forzosa administrativa de la Empresa Social del Estado Universitaria del Atlántico (ESE AUNA), tras evidenciar 49 hallazgos críticos que ponen en riesgo la prestación de los servicios de salud en el departamento.
Se conoció que la medida tomada tiene un plazo de un año, inicialmente. Según informó la entidad de control, “los hallazgos están relacionados con fallas de carácter asistencial, administrativo y financiero que representan un riesgo para la oportuna prestación de los servicios de salud con atributos de calidad”.

Con la decisión, la Supersalud dispuso la separación de la gerente en funciones, la remoción de la junta directiva y la designación de un agente especial interventor.
El encargado será el doctor Fredys Miguel Socarrás Reales, profesional con amplia experiencia en el sector, quien asumió desde este martes como representante legal de la ESE.
Hallazgos críticos en la atención
El organismo de control resaltó que los hallazgos más graves apuntan a una “inadecuada e insegura prestación del servicio a los usuarios”, el incumplimiento de la Ruta Integral de Atención en Salud Materno-Perinatal, así como la ausencia de protocolos en la ruta psicosocial.
La Supersalud advirtió también que “no se realiza seguimiento a las condiciones ambientales para la conservación de los medicamentos encontrados en los servicios asistenciales”, ni se garantiza la existencia suficiente de insumos médicos y quirúrgicos básicos para la atención.
Otro de los puntos que motivaron la intervención es el deterioro progresivo de la infraestructura, lo cual impide garantizar la seguridad en la atención, además de un inadecuado manejo de residuos hospitalarios y deficiencias en el proceso de esterilización.
Crisis financiera y administrativa
En el ámbito económico, la ESE presenta un déficit presupuestal creciente, según la Supersalud. La Superintendencia también precisó que “la entidad ha comprometido la mayoría de los gastos sin recibir la totalidad del ingreso, lo que evidencia una inadecuada gestión financiera que produce desequilibrio en la operación”.
Asimismo, indicaron que hay una supuesta ineficaz gestión del talento humano, que impacta la capacidad de respuesta de la institución frente a la demanda de servicios.

Plan de trabajo de la intervención
El agente interventor deberá presentar un plan de trabajo en los próximos 30 días calendario, orientado a subsanar las deficiencias detectadas y garantizar la calidad en la atención de los usuarios.
“La medida busca proteger la vida y la salud de los pacientes, asegurando que los servicios de urgencias, farmacia y hospitalización funcionen bajo los estándares que exige la ley”, concluyó la Supersalud.
En diálogo con el periodista Jorge Cura, la diputada del Atlántico, Alejandra Moreno, dijo que esta medida tomada por la Supersalud era necesaria.
“La intervención a la E.S.E. UNA permitirá hacer una radiografía real del estado de la red hospitalaria y asegurar que los recursos lleguen efectivamente”, dijo Moreno.