SANTA MARTA

Lo que destapó la captura y rápida liberación de peligroso jefe de sicarios en Santa Marta: hay dos altos oficiales en juicio

Varios policías de Santa Marta, incluidos altos mandos, están en la mira de la justicia por posibles nexos con criminales. ¿Qué pasó?

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

5 de julio de 2025, 7:27 a. m.
ED 2243
Varios policías de Santa Marta, incluidos altos mandos, están en la mira de la justicia. | Foto: SEMANA

La captura en Santa Marta de alias Sombra, el señalado jefe de sicarios del grupo criminal Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, dejó al descubierto un presunto vínculo entre esa organización terrorista y miembros de la fuerza pública.

La historia, revelada en primicia por SEMANA el pasado 22 de abril y que expuso la detención y liberación fugaz de este hombre, tomó un giro inesperado, a tal punto que el mayor Diego Sepúlveda, comandante de la Sijín en Magdalena, y el capitán James Medina Vega, subcomandante de la Policía de Santa Marta, fueron capturados y se encuentran en serios aprietos con la justicia.

Todo comenzó el 14 de marzo cuando una unidad del Ejército capturó a Jesús Alberto Peña Villegas, alias Sombra, acusado de participar en 35 homicidios en esa región del país.

Alias Sombra fue recapturado el pasado lunes. Su testimonio podría desnudar la posible cooperación entre policías activos y las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Alias Sombra fue recapturado el pasado lunes. Su testimonio podría desnudar la posible cooperación entre policías activos y las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada de Santa Marta. | Foto: suministrada a semana api

El sujeto fue entregado a la Policía Metropolitana de Santa Marta, pero en cuestión de minutos recuperó la libertad sin haberlo presentado ante un juez para legalizar su detención. O sea, en una estación de Policía hicieron las veces de jueces y decidieron que el señalado criminal era inocente y debía salir inmediatamente.

Ante esa situación, la Fiscalía investigó y tiene la seria hipótesis de que hay un entramado entre algunos miembros de la fuerza pública y las Autodefensas de la Sierra. La supuesta injerencia de ese grupo criminal ocurre en medio de la grave crisis de orden público que vive el departamento del Magdalena.

SEMANA conoció, mediante fuentes judiciales, que la Fiscalía junto con la Policía tienen varias investigaciones contra uniformados por sus presuntos nexos con organizaciones que siembran terror, como los Conquistadores de la Sierra Nevada y el Clan del Golfo.

La Policía Metropolitana de Santa Marta ha estado envuelta en situaciones que ponen en tela de juicio sus actuaciones. | Foto: Archivo Particular-X

De hecho, la Policía Metropolitana de Santa Marta ha estado envuelta en situaciones que ponen en tela de juicio sus actuaciones frente a algunos supuestos hechos ilegales, como el ocurrido en 2018, cuando más de 200 armas de fuego fueron a parar a un grupo ilegal.

Sobre alias Sombra, Lerber Dimas, investigador y experto en conflictividad en la región Caribe, comentó: “Lo capturaron, no porque hubiera un operativo certero. No. Lo capturaron paseando en un carro por Santa Marta, como si nada, como un ciudadano más. Eso es absolutamente vergonzoso”.

Con las actuaciones que han ocurrido en Santa Marta, el nombre de la institución policial ha quedado en entredicho, pero aseguró Dimas que no se puede generalizar, pues solo serían algunos funcionarios los implicados. Al caso de las armas en 2018 se suman otras desapariciones de armamento en estaciones de El Rodadero, Pozos Colorados y Minca, aunque todo ha quedado, según Dimas, en anuncios de investigaciones.

Santa Marta vive una oleada criminal que preocupa a propios y turistas. El reciente caso de un biólogo italiano prendió las alarmas en la Unión Europea.
Santa Marta vive una oleada criminal que preocupa a propios y turistas. El reciente caso de un biólogo italiano prendió las alarmas en la Unión Europea. | Foto: león darío peláez-semana

“Cuando pierdes más de 200 armas y luego aparecen en manos de los Pachencas o del Clan del Golfo, no hay que ser genio para entender qué pasó. Aquí no hablamos de simples errores logísticos. Hablamos de corrupción”, explicó. Por ahora, las investigaciones apuntan a un complot que podría quedar al descubierto con la recaptura de alias Sombra el pasado lunes.

Este hombre, que ya rinde su versión ante la Justicia, tiene información sensible sobre el actuar de la Policía de Santa Marta y los presuntos beneficios otorgados a grupos criminales.

Noticias relacionadas