Barranquilla

Leyton Barrios, contra las cuerdas: MinEducación exige claridad en sus documentos para aspirar a la rectoría de la UniAtlántico

La solicitud fue enviada el 23 de octubre al Consejo Superior de la universidad.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

25 de octubre de 2025, 3:27 p. m.
Polémico aspirante Leyton Barrios, requerimiento de Ministerio de Educación y sede de la Universidad del Atlántico.
Polémico aspirante Leyton Barrios, requerimiento del Ministerio de Educación y sede de la Universidad del Atlántico. | Foto: Suministrada a SEMANA - Montaje SEMANA.

Este sábado, 25 de octubre, SEMANA conoció el documento que fue enviado desde el Ministerio de Educación al Consejo Superior de la Universidad del Atlántico, donde exigían explicaciones de la forma en la que le aceptaron los documentos requeridos para la postulación como candidato a rector de Leyton Barrios Torres.

“Este Despacho ha tenido conocimiento de las presuntas irregularidades en la acreditación de los requisitos para el proceso de elección y designación del rector de la Universidad del Atlántico 2025–2029, por parte de uno de los postulados, el señor Leyton Daniel Barrios Torres”, dice el documento que llegó el 23 de octubre a los integrantes del Consejo.

Desde la cartera de Educación recordaron que el Acuerdo Superior 000001 de 2021 fija las condiciones para aspirar al cargo de la rectoría de esta importante universidad del Caribe colombiano.

Asimismo, indicaron que desde el Comité de Credenciales avalaron los documentos de Barrios sin ningún contratiempo, pero fue el Sindicato de Trabajadores Administrativos y Académicos (SintraAdeua) realizó una grave denuncia, pidiendo una revisión en detalle de la hoja de vida del aspirante, porque no cumpliría con los requisitos de su experiencia docente, que cumplió en la Corporación Universitaria Americana.

“Este se mantuvo en un vínculo de carácter civil, como docente bajo la modalidad ad honorem, desarrollando actividades sustantivas de extensión y proyección social”, señala el ministerio.

Documento enviado al Consejo Superior de la Universidad del Atlántico.
Documento enviado al Consejo Superior de la Universidad del Atlántico. | Foto: Suministrada a SEMANA.

En el documento, emitido por el Ministerio de Educación, precisaron que ser profesor de las extensiones universitarias no son se incluye como experiencia docente, citando la Ley 30 de 1992.

“La docencia universitaria hace referencia a las labores asociadas a los procesos sistemáticos de enseñanza-aprendizaje en ese nivel educativo […] dentro del cual no se encuentran los programas de extensión”, señalaron.

En la comunicación, también precisan que la figura de docente ad honorem no está contemplada dentro del estatuto docente de esa institución privada, el cual solo reconoce contrataciones de tiempo completo, medio tiempo, cátedra o transitorio.

En medio de la polémica, el Ministerio de Educación le exigió respuestas inmediatas al Consejo Superior de la Universidad del Atlántico, con el fin de establecer si es o no legal la candidatura de Leyton Barrios.

“Se solicita entonces de manera inmediata aclarar a este despacho las razones jurídicas y fácticas con base en las cuales se habilitó la participación del señor Leyton Daniel Barrios Torres, quien presuntamente no cumpliría con los requisitos”, agregaron.

De igual forma, advirtieron que, de confirmarse estas presuntas irregularidades, se impondrían sanciones administrativas a directivos, consejeros y funcionarios de la Universidad del Atlántico que hayan permitido actuaciones contrarias a la norma.

Actualmente, los candidatos a la rectoría de la Universidad del Atlántico son Danilo Hernández Rodríguez, Álvaro González, Leyton Barrios, Wilson Quimbayo y Alcides Padilla.