Barranquilla
Las ‘caravanas por la vida’ que buscan reducir los delitos en municipios del Atlántico: así funcionan
Son encabezadas por la Policía Nacional y la Gobernación del Atlántico.


Las autoridades en el Atlántico no bajan la guardia con la seguridad en los municipios. Este viernes, 19 de septiembre, dieron a conocer que han implementado las denominadas ‘caravanas por la vida’ que recorrerán los diferentes municipios del departamento.
“Esta iniciativa arrancó con la celebración de Amor y Amistad y recorrerá los 23 municipios del departamento, con caravanas de prevención, patrullajes y campañas pedagógicas dirigidas a la comunidad”, explicaron desde la Gobernación del Atlántico por medio de un comunicado.
A su turno, el secretario del Interior, José Antonio Luque, precisó que lo que buscan es poder transmitirle a la ciudadanía un mensaje de respeto, autocuidado y convivencia.
“Hoy comenzamos nuestras caravanas de seguridad; ya visitamos Sabanagrande y Santo Tomás y estaremos presentes en cada municipio hasta diciembre. Queremos que estas fiestas sean seguras, que nuestros niños estén protegidos, que evitemos riñas y que cada familia viva una Navidad anticipada con tranquilidad”, indicó.

Por su parte, el coronel John Harvey Peña, comandante de la Policía del Atlántico, señaló que más de 1.670 uniformados, junto a patrullajes fluviales por el río Magdalena y recorridos en las playas del Caribe, estarán acompañando esta temporada.
“Estaremos desplegados en los tres ejes viales principales, reforzando controles y sumando especialidades como la Sijin, Sipol, Gaula y Patrulla Púrpura para prevenir delitos y garantizar que cada ciudadano disfrute en paz”, detalló.
Al mismo tiempo, señalaron que la “estrategia también contempla acompañamiento directo a los comerciantes para reforzar medidas de seguridad y evitar el ingreso de menores a establecimientos de expendio de licor. Además, se entregarán portavasos y souvenirs con mensajes de tolerancia y prevención de riñas, en espacios públicos y zonas comerciales de alta afluencia”.

Por otro lado, el consejero para la Convivencia, Manuel Díaz, hizo un llamado a vivir esta temporada con responsabilidad.
“Disfrutemos estas fiestas con buena vibra y respeto. Si va a beber, entregue las llaves; celebremos con moderación para evitar conflictos y cuidar a quienes más queremos”, manifestó.
La línea de emergencia 123 de la Policía Nacional funciona las 24 horas del día para atender cualquier requerimiento de la ciudadanía.