Barranquilla

La poderosa red que vendía drogas sintéticas en Barranquilla: así cayeron en manos de la Policía

Los agentes de inteligencia siguieron a cada uno de los integrantes de la organización durante varios meses.

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

4 de abril de 2025, 12:23 p. m.
Esta es la red que vendía drogas sintéticas en Barranquilla y Puerto Colombia.
Esta es la red que vendía drogas sintéticas en Barranquilla y Puerto Colombia. | Foto: Suministrada a SEMANA.

Seguimientos, análisis de cámaras de seguridad, entre otras labores de inteligencia fueron las que realizaron los integrantes de la Seccional de Investigación Judicial (Sijin) de la Policía Metropolitana de Barranquilla para poder determinar cómo delinquían los integrantes de la poderosa red señalada de vender drogas sintéticas en la capital del Atlántico y en el municipio de Puerto Colombia.

Luego de las minuciosas investigaciones, los investigadores judiciales realizaron 10 allanamientos en los barrios Ciudadela 20 de Julio, Carrizal, Silencio, San Felipe, Las Terrazas, San Salvador, y en Villa Campestre, donde capturaron a cinco personas.

Los señalados integrantes de la organización ilegal fueron capturados así: tres de ellos por orden judicial y dos en flagrancia. Ahora, los detenidos deberán responder ante la justicia por los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, y destinación ilícita de bienes muebles e inmuebles.

Y es que durante los operativos, la Policía logró decomisar 18 gramos de Tussi (también conocida como 2CB), siete pastillas de éxtasis, 60 gramos de marihuana, tres grameras, un hookah, cinco teléfonos celulares, dos armas traumáticas marca Zoraki y Blow y cuatro proveedores para estas armas.

Drogas sintéticas
Las drogas eran comercializadas en Barranquilla y Puerto Colombia. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images

Según la investigación, la red estaba encabezada por alias Rompedera, quien aprovechaba su rol como bar tender para introducir las drogas a fiestas y eventos sociales de alto perfil que realizaban en Barranquilla y en las afueras.

Otros dos miembros claves de la organización, identificados como Emel y Shirley, se encargaban de distribuir los estupefacientes mediante domicilios en el norte de Barranquilla, marcando los productos con un sello alusivo a una reconocida cadena de comida rápida para camuflar el contenido.

Las drogas sintéticas, incluyendo el éxtasis, provenían del exterior y eran ingresadas al país mediante envíos controlados. Posteriormente, eran distribuidas en sectores estratégicos como las inmediaciones de instituciones educativas en el sur de Barranquilla como también en discotecas de la Zona Rosa de la calle 84, y fiestas clandestinas.

Para los investigadores judiciales de la Policía era preocupante sobre la ubicación estratégica de los puntos de venta, cercanos a colegios y zonas frecuentadas por jóvenes, lo que facilitaba el acceso de adolescentes y estudiantes a estas sustancias. La organización contaba con una amplia red logística y operativa, apoyada por la tecnología y el uso de redes sociales para recibir pedidos y coordinar entregas.

Equipo especial de la Policía de Barranquilla.
Equipo especial de la Policía de Barranquilla. | Foto: Suministrada a SEMANA.

Los integrantes de esta estructura criminal tienen un historial delictivo que llamó la atención de las autoridades. Los capturados tienen al menos 10 anotaciones judiciales por delitos como porte de estupefacientes, amenazas y concierto para delinquir.

Las agentes de inteligencia de la Policía Metropolitana de Barranquilla estiman que esta red generaba ingresos mensuales cercanos a los $300 millones de pesos. El mayor campo de acción de esta banda distribuía la droga en eventos de alto impacto en la ciudad.

El llamado que hicieron las autoridades fue a la ciudadanía para que denunciaran cualquier tipo de estas actividades que colocan en riesgo la vida y la tranquilidad de la comunidad en general.