Barranquilla
Gobernador del Atlántico rompe silencio tras intervención de la Supersalud a la ESE UNA: “Capítulo decisivo”
Eduardo Verano dejó un mensaje en la red social X.


Este miércoles, 20 de agosto, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, rompió su silencio frente a la intervención de la Superintendencia de Salud a la Empresa Social del Estado Universitaria del Atlántico (ESE UNA) por los malos manejos.
“La intervención a la UNA abre un capítulo decisivo para el sistema de salud del Atlántico. Lo primero es dar certeza a la comunidad: como gobernador, seré garante de que la atención en salud de los atlanticenses no se vea afectada por esta situación. La prioridad es que ningún paciente quede desprotegido y que el derecho a la salud se respete siempre con dignidad y oportunidad“, dijo Verano.
La intervención a la UNA abre un capítulo decisivo para el sistema de salud del Atlántico. Lo primero es dar certeza a la comunidad: como gobernador, seré garante de que la atención en salud de los atlanticenses no se vea afectada por esta situación. La prioridad es que ningún…
— Eduardo Verano de la Rosa (@veranodelarosa) August 20, 2025
Al mismo tiempo, precisó que desde su administración respaldan a los trabajadores de la salud que han atendido oportunamente a los atlanticenses.
“Somos respetuosos de la decisión del estamento nacional; nuestra tarea es trabajar de manera articulada para que las soluciones sean de fondo y garanticen estabilidad en la prestación del servicio“, agregó.
Verano también señaló que lo que ocurrió en la ESE UNA es también la muestra de lo que ocurre con el actual modelo de salud en varias regiones del territorio nacional.
“La crisis de la UNA es el resultado de problemas estructurales que se suman a la precaria situación del sistema nacional. Este es el momento de unir esfuerzos, superar la coyuntura, garantizar la atención y avanzar hacia un modelo que haga a nuestros hospitales más eficientes, autónomos, sostenibles y cercanos a la gente“, señaló.
Al finalizar la publicación, precisó: “Estamos a la espera de reunirnos con el nuevo interventor para acordar la hoja de ruta y construir un plan que garantice la estabilidad del sistema y el derecho a la salud de los atlanticenses“.
De acuerdo con la Supersalud, lograron evidenciar 49 hallazgos críticos que ponen en riesgo la prestación de los servicios de salud en el departamento.
Se conoció que la medida tomada tiene un plazo de un año, inicialmente. Según informó la entidad de control, “los hallazgos están relacionados con fallas de carácter asistencial, administrativo y financiero que representan un riesgo para la oportuna prestación de los servicios de salud con atributos de calidad”.

Con la decisión, la Supersalud dispuso la separación de la gerente en funciones, la remoción de la junta directiva y la designación de un agente especial interventor.
El encargado será el doctor Fredys Miguel Socarrás Reales, profesional con amplia experiencia en el sector, quien asumió desde este martes como representante legal de la ESE.
El organismo de control resaltó que los hallazgos más graves apuntan a una “inadecuada e insegura prestación del servicio a los usuarios”, el incumplimiento de la Ruta Integral de Atención en Salud Materno-Perinatal, así como la ausencia de protocolos en la ruta psicosocial.