Nación
Este es el gigantesco operativo de la Policía de Barranquilla para combatir la delincuencia
Buscan reducir cifras en delitos de alto impacto.


A toda marcha avanza el gigantesco operativo que desplegaron desde la Policía Metropolitana de Barranquilla, denominado Tomas Masivas, que recorre las diferentes localidades de la ciudad y varios municipios.
Desde la institución policial lo que buscan es combatir la delincuencia, recuperar la confianza ciudadana y reforzar la prevención de delitos de alto impacto, especialmente el homicidio y el microtráfico.
Según el informe de la Policía de Barranquilla, fueron movilizados 464 uniformados y 198 vehículos en diferentes puntos estratégicos de la capital del Atlántico y su área metropolitana.
La institución destacó que “se trata de un dispositivo histórico en la ciudad, que incluye caravanas, planes especiales en microterritorios, controles al microtráfico, operativos de movilidad y la activación de 77 zonas seguras”.
Caravanas por la Vida
En el marco de las denominadas Caravanas por la Vida, la Policía intervino sectores críticos como Villa Campestre, el bulevar Simón Bolívar, el barrio Las Malvinas, Rebolo y la zona rosa de La Paz.
“Allí se realizaron planes de registro e identificación de personas, controles a motociclistas, inspección de bares y establecimientos abiertos al público”, explicaron desde la Policía.
El operativo, acompañado de las diferentes especialidades, fue desarrollado entre las 8:00 de la noche y la 1:00 de la madrugada, con un despliegue de 130 policías y 66 vehículos.
“Estas acciones buscan golpear directamente a los actores criminales que afectan la convivencia en los barrios más vulnerables”, indicó la Policía.
Otro de los componentes fue el ‘Plan Desenguayabe’, que aplicaron en varios puntos de la ciudad, entre la medianoche y las 7:00 de la mañana, con 50 uniformados y ocho vehículos.
“Este plan se enfocó en traslados por protección, control social y vigilancia en establecimientos nocturnos, con el fin de reducir riñas y hechos violentos relacionados con el consumo de alcohol”, explicó el brigadier general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.
De igual manera, la Sijin y el Gaula lideraron un plan para atacar el expendio de drogas en barrios de alto riesgo. Con 30 policías, seis vehículos y 20 unidades motorizadas, se efectuaron allanamientos, registros y verificación de actores criminales en las zonas de Riomar, suroriente, suroccidente y el centro histórico.

El operativo también incluyó la intervención de 31 microterritorios, entre ellos Rebolo, Simón Bolívar, La Chinita, Las Malvinas, Ciudadela 20 de Julio y sectores de Soledad y Malambo.
“Allí se desplegaron 62 uniformados con 31 vehículos para labores de vigilancia focalizada. Paralelamente, se activaron 77 zonas seguras, reforzadas con grupos de reacción rápida y unidades especializadas, con el objetivo de garantizar la presencia policial permanente en sectores residenciales y comerciales”, explicó Urrego.
En materia de tránsito, el plan Movilidad Segura tuvo puestos de control de alcoholemia, accidentalidad y prevención vial en corredores estratégicos como la Vía 40, la Avenida Circunvalar y la salida a Galapa. Estos puntos operaron entre las 8:00 p.m. y las 6:00 a.m., con un componente de 48 policías y 15 vehículos.
“Durante el desarrollo de la intervención, en el marco de las diferentes tomas, se han obtenido importantes resultados: 73 capturas en flagrancia y 4 por orden judicial, la incautación de 15 armas de fuego, la recuperación de ocho motocicletas y un vehículo reportados como hurtados”, informaron desde la Policía.

Al mismo tiempo, precisaron: “En materia de convivencia, 466 ciudadanos fueron trasladados por comportamientos contrarios, mientras que la Seccional de Tránsito y Transporte, mediante seis puestos de control, reportó la inmovilización de 11 vehículos y 133 motocicletas, la imposición de 955 comparendos y la práctica de cerca de 70 pruebas de embriaguez”.