Barranquilla

Estas son las ‘cartas’ para las elecciones de 2026 en Atlántico: se mueven los clanes políticos

La casa Char busca no quedarse sin el dominio de este departamento del Caribe colombiano.

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

23 de septiembre de 2025, 12:01 p. m.
Las elecciones del 2026 llegan en un momento álgido de polarización, con dos corrientes políticas de marcadas diferencias, alrededor de las cuales girarán éstos comicios.
Las elecciones del 2026 llegan en un momento álgido de polarización. | Foto: AFP

La ‘arena’ política se comienza a mover en el Atlántico de cara a las elecciones de 2026 que buscan tener sus cuotas en el Senado de la República de Colombia. Hay alianzas y reuniones a puerta cerrada entre los líderes tanto de la derecha como de la izquierda, pero también del centro.

Desde la casa Char, esta contienda electoral se vislumbra como inédita, puesto que es la primera vez -en al menos dos décadas- que no habrá un integrante de la familia en el tarjetón. Para este ejercicio democrático han decidido apostarles a dos alfiles de gran reconocimiento local y cercano a sus estructuras electorales: el actual diputado Gonzalo Baute y el exrepresentante y expresidente del CNE, César Lorduy.

Baute llega a este espacio con el respaldo de Alejandro Char, con quien comparte una amistad de más de 40 años, desde sus épocas como estudiantes. Incluso, han trabajado de cerca en el pasado. Como su secretario de Deportes, en su segundo periodo como alcalde de Barranquilla, estuvo al frente de la organización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Por su parte, Lorduy se constituye en la carta del patriarca Fuad Char, quien tras varios años de receso ha vuelto a las correrías por el departamento, acompañando al empresario y líder político en diversos encuentros con la comunidad.

Por su parte, el actual representante Gersel Pérez buscará dar el salto a la Cámara Alta y sería la ficha del exsenador Arturo Char, quien vendría liderando diversas movidas en el departamento para garantizar una amplia presencia de Cambio Radical en el Capitolio.

Desde los Char se han venido tejiendo alianzas con otros grupos políticos del Caribe, por lo que también se da por descontada que Antonio Zabaraín, de Magdalena, vuelva a ocupar un escaño en la Cámara Alta, así como se viene trabajando para que el bolivarense Selmen Arana logre una posición privilegiada en el tarjetón y se visione como una opción relevante.

Esta colectividad tiene casi que lista su lista a la Cámara de Representantes en el Atlántico. En este espacio le han apostado a una renovación con los concejales Samir Radi y Estefanel Gutiérrez junto al diputado Welfran Mendoza.

Estefanel Gutiérrez, concejal de Barranquilla.
Estefanel Gutiérrez, concejal de Barranquilla. | Foto: Suministrado a SEMANA.

En las últimas semanas, a la exrepresentante Martha Villalba se le ha visto muy activa en recorridos por los municipios. Tan solo este fin de semana se le vio junto a su esposo Camilo Torres y a su hijo, el diputado Camilo Torres Villalba, en las fiestas patronales del municipio de Santo Tomás.

Martha Villalba.
Martha Villalba. | Foto: Suministrada a SEMANA.

Villalba se consolida como una posible aspirante al Congreso por el Partido Liberal y su fórmula sería Yezmi Barraza. Se ha conocido que las conversaciones con el diputado Sergio Barraza, quien lidera una importante estructura política en los municipios, han sido fructíferas y están ad portas de oficializar el acuerdo.

Por otro lado, la casa Torres le apuesta a que el senador Pedro Flórez, quien ha tenido una destacada actividad en la Cámara Alta, pueda repetir curul. Por eso han venido impulsando su nombre de cara a la consulta que hará el Pacto Histórico el próximo 26 de octubre.

Se espera que Flórez —quien es el esposo de Karina Llanos Torres, una de las sobrinas del representante Dolcey Torres y el cuestionado empresario Euclides Torres— pueda lograr uno de los mejores puestos en esta lista cerrada.

En la Cámara de Representantes, los Torres le apostarían a la candidatura del activista político Jaime Santamaría, quien cuenta con el respaldo del Polo Democrático para la consulta del próximo mes.

Para el profesor universitario Alejandro Blanco, experto en temas políticos del Atlántico, en conversación SEMANA, dijo que el poder lo tiene la casa Char en todo el departamento.

“En Atlántico, hoy manda el bloque charista, por ejemplo controlan Alcaldía y Gobernación. En este sentido, de cara al 2026, arrancan con una amplia ventaja. Dadas las condiciones, la izquierda llega fragmentada por el lío del Pacto y tendrá que unirse y proponer una agenda sobre tres grandes temas, tarifas de energía, seguridad en barrios y empleo”, dijo el experto.

Al mismo tiempo, sostuvo que lo que buscan es poder tener el control para las decisivas elecciones del año entrante.

“La derecha buscará sostener su nicho histórico, “orden” y atraer inversión. ¿Qué toca? Propuestas medibles (bajar tarifas, metas trimestrales), planes serios de paz urbana y coaliciones amplias. Sin eso, todo queda en eslogan y promesas", agregó.