Barranquilla

Esta es la agenda del foro de la OCDE que se realiza en Barranquilla

El evento va hasta el viernes, 11 de julio.

8 de julio de 2025, 6:34 p. m.
Foro de la OCDE en Barranquilla.
Foro de la OCDE en Barranquilla. | Foto: Yuranis Samudio - Solo Noticias.

Barranquilla se convierte esta semana en epicentro de un diálogo global con enfoque local, gracias a la realización del Foro de Desarrollo Local para América Latina y el Caribe de la OCDE, que reúne a líderes nacionales e internacionales, organismos multilaterales, sector privado y academia para trazar rutas de crecimiento sostenible, innovación y equidad territorial.

“Un foro con visión global y acción local”, así ha descrito la Alcaldía de Barranquilla este encuentro que se desarrollará hasta el próximo viernes 11 de julio con una nutrida agenda de eventos paralelos, plenarias, talleres y visitas de estudio.

Alcaldía de Barranquilla - Mejor Colombia
Vista panorámica desde el Magdalena. Barranquilla proyecta su desarrollo de cara al río, como una ciudad sostenible, social e inclusiva. | Foto: Cortesía Alcaldía de Barranquilla

Martes 8 de julio: arranque con eventos paralelos

El martes se dio inicio con una jornada de eventos paralelos, de 9:30 a. m. a 5:00 p. m., liderada por organizaciones y socios aliados que abordan temáticas de sostenibilidad, desarrollo económico e inclusión social.

Entre los participantes se encuentran “organizaciones clave para el desarrollo local, tales como Cooperativas de las Américas, CEPAL, OEA, RAP Caribe, BID, ONU Colombia, ICLEI, CAF, Instituto Humboldt, Red Invest, Federación de Municipios y las Cámaras de Comercio de Barranquilla y Bogotá, entre otros”. El acceso a estas actividades es exclusivo para personas previamente registradas.

Miércoles 9 de julio: inauguración oficial y agenda principal

El plato fuerte será este miércoles con la inauguración oficial, en la que intervendrán el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, el secretario general adjunto de la OCDE, Yoshiki Takeuchi, el embajador de Colombia ante la OCDE, Luis Fernando Medina Sierra, y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa.

La Alcaldía destacó que “además de Colombia, asistirán representantes de gobiernos y organizaciones de países como Chile, Brasil, República Dominicana, Japón, Estados Unidos, España y organismos multilaterales como la ONU, OEA, BID, CAF y JICA, entre otros”.

La jornada incluirá plenarias, paneles, talleres inmersivos, espacios de networking y el Mercado de Iniciativas Locales. A las 5:30 p. m., el destacado académico Andrés Rodríguez-Pose, referente mundial en ciencia regional y desarrollo territorial, liderará el Laboratorio de Políticas Interactivas.

Jueves 10 de julio: visitas de estudio y conferencias magistrales

El jueves se centrará en la experiencia de Barranquilla como modelo de desarrollo, con visitas a proyectos emblemáticos como el Gran Malecón, la playa urbana de Puerto Mocho, la ciénaga de Mallorquín, parques, el circuito cultural de Barrio Abajo, empresas como Tecnoglass, el Centro de Inteligencia Artificial AudacIA (en alianza con la Universidad Simón Bolívar) y urbanizaciones como Villas de San Pablo, en alianza con la Fundación Santo Domingo.

A partir de la 1:15 p. m., abrirán talleres inmersivos sobre innovación, economía nocturna, inclusión, tecnología, economía del cuidado y marca ciudad, y el día culminará con la esperada conferencia del economista Xavier Sala-i-Martin, referente mundial en competitividad global.

Viernes 11 de julio: cierre con mirada hacia el futuro

El viernes, de 10:30 a. m. a 3:30 p. m., se realizará una nueva jornada de eventos paralelos de cierre, que abordarán temas como juventud, innovación social y economía solidaria, los cuales también requieren inscripción previa.

Presencia internacional y enfoque regional

La agenda del foro se destaca por su amplia participación de líderes nacionales e internacionales. Entre ellos, “Lamia Kamal-Chaoui, directora del Centro para el Emprendimiento, PYMEs, Regiones y Ciudades de la OCDE; Kim Osborne, secretaria ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA; Mireia Villar Forner, coordinadora residente de la ONU en Colombia; Akihiko Yamada, de la Agencia Japonesa de Cooperación (JICA); Claudio Orrego, gobernador de Santiago de Chile Región Metropolitana; Mayrenis Corniel, viceministra de Trabajo de República Dominicana; y Jessyn Farrell, vicealcaldesa de Seattle, Estados Unidos”.

A nivel local y nacional también se contará con la presencia de alcaldes como Carlos Fernando Galán (Bogotá), Alejandro Eder (Cali), Hugo Kerguelén (Montería) y otros mandatarios de Arauca, Popayán, Yopal, Riohacha y Mocoa. Completan la lista ministros, directores de entidades como el SENA, líderes de empresas como Promigas y miembros del gabinete distrital de Barranquilla.

Con esta agenda, la ciudad fortalece su papel como “capital global del desarrollo local”, mostrando al mundo sus avances en transformación urbana y social.

Noticias relacionadas