Barranquilla
Docentes de colegios públicos en Barranquilla están siendo extorsionados: Policía investiga
Las autoridades se encuentran en máxima alerta.
![Las extorsiones desde las cárceles se han convertido en un serio problema.](https://www.semana.com/resizer/v2/5PZLZIIRSFDVNANGZJM6ZHOIAU.jpg?auth=8186fc01ac141deee8087e80ce754e966b269e1efc1dcfdedd4171a2e2772b46&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El delito de la extorsión en Barranquilla y el Atlántico sigue siendo complejo aunque las autoridades han adelantado operativos para poder afectar a estas bandas. Este martes, 11 de febrero, se conoció que varios docentes del sector público vienen siendo blanco de este delito por parte de organizaciones ilegales.
El Gaula de la Policía de Barranquilla tiene en este momento 7 casos de docentes que han denunciado ser blanco de estos cobros ilegales por lo que avanzan con las pesquisas necesarias.
El profesor Jaime Enrique Oliveros, coordinador de la institución educativa distrital Jorge Isaacs, denunció que en su plantel hay 6 docentes víctimas de la extorsión.
“Bueno, en todas estas escuelas han habido mensajes extorsivos en donde le piden a los docentes que por favor colaboren, ¿cierto? Entonces ya hemos notado que la violencia está entrando a nuestras instituciones educativas, cosa que en Barranquilla jamás había sucedido porque nuestra escuela es territorio de paz, esperanza y buen trato y no territorio de la violencia”, explicó el educador.
Lo más leído
Algunos de los sector más afectados son en el suroriente de Barranquilla, en barrios como Simón Bolívar, La Chinita, La Luz, entre otros.
“Hemos decidido decirle no a los violentos y hemos acudido a las autoridades que muy amablemente nos han venido a acompañar desde el día de hoy en las aperturas y en los cierres y eso le da un poquito más de tranquilidad a nuestro equipo docente y a todos nuestros estudiantes”, agregó.
![Panorámica de Barranquilla.](https://www.semana.com/resizer/v2/OAKKCCIBCVDETC3WNZXAGONJ7E.jpg?auth=8b2849fa888a3ca2f50aa7487053f48ad672611789b1244add25e540754e0727&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Los educadores reciben mensajes extorsivos por medio de mensajes de texto y por las aplicaciones de mensajería. Hay docentes que no denuncian por temor a represalias por parte de estas organizaciones.
“Los padres de familia están bastante preocupados por la situación de violencia, no solamente en las instituciones educativas, sino en toda la ciudad, porque la percepción de inseguridad no es solamente en las instituciones educativas. Ellos reciben de buena manera esta entrada de las autoridades a hacer acompañamiento a nuestras instituciones porque ellos están un poco más tranquilos que los estudiantes estén acompañados por las autoridades”, finalizó.
Por su parte, Paola Amar, secretaria de Educación de Barranquilla en diálogo con Rcn Radio Barranquilla, aseguró que avanzan con la revisión de estos caso que están siendo investigados por las autoridades correspondientes.
“Logramos hacer un ejercicio intersectorial entre las autoridades para trabajar y mirar cómo logramos unos entornos seguros. Ya se hizo una hoja de ruta de trabajo que hemos venido desarrollando desde la semana pasada de tal forma que tengamos claro que los docentes no se tocan, los colegios son entornos seguros. Hemos trabajado de manera preventiva con las autoridades atendiendo estos casos”, dijo la funcionaria.
Entre tanto, la subteniente Doris Meza, integrante del Gaula de la Policía de Barranquilla, dio a conocer que están realizando una labor de prevención, pero también de investigación judicial con estos casos.
“Venimos realizando con todas las instituciones educativas de la metropolitana de Barranquilla, las jornadas comprende el acompañamiento a cada uno de los docentes y también a los padres de familia”, dijo la oficial.
Las personas que sean víctimas de estos casos de extorsión se pueden comunicar a la línea antiextorsión 165 o la línea de emergencia 123 de la Policía Nacional.