Atlántico

Congreso recibió proyecto para convertir al Caribe en la primera Región Ente Territorial de Colombia

El proyecto establece la elección de un gobernador regional y permitirá que la RET Caribe acceda de manera directa a recursos de la Nación.

17 de septiembre de 2025, 4:54 p. m.
Eduardo Verano de la Rosa.
Eduardo Verano de la Rosa, gobernador de Atlántico. | Foto: Suministrada

Con el respaldo del Gobierno nacional y los gobernadores de la región Caribe, fue radicado en el Congreso de la República el proyecto de ley orgánica que transformará la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Caribe en Región Ente Territorial (RET Caribe). La iniciativa fue presentada con mensaje de urgencia, marcando un hito para la descentralización y la autonomía regional en Colombia.

El proyecto establece la elección de un gobernador regional y permitirá que la RET Caribe acceda de manera directa a recursos de la Nación para financiar proyectos de alto impacto que beneficien a más de un departamento. De ser aprobado, se convertiría en una norma de rango orgánico al nivel de la Ley de Regiones (Ley 1962 de 2019).

La propuesta fue el resultado de un proceso técnico y participativo liderado por la RAP Caribe junto a gobernaciones, academia, gremios y sociedad civil. El diseño institucional establece reglas claras de gobernanza, financiación y competencias, asegurando que la nueva entidad complemente y articule el trabajo de los departamentos y municipios sin sustituir sus funciones.

“Este es un paso histórico para la descentralización y la modernización del Estado. Con el liderazgo del Gobierno nacional, la RET Caribe será una herramienta para hacer que las cosas pasen con mejores resultados para la gente”, afirmó Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico y presidente del Consejo Regional Administrativo y de Planificación.

La RET Caribe busca convertirse en un instrumento clave para cerrar brechas históricas en materia de infraestructura, conectividad, energía, gestión del agua, educación, salud y adaptación al cambio climático. También permitirá coordinar programas fragmentados, atraer inversión, impulsar encadenamientos productivos y fortalecer la participación ciudadana con mayor transparencia en la gestión regional.

El gerente de la RAP Caribe, Jesús Pérez Benito-Revollo, destacó que el Caribe cumplió con la tarea de demostrar la viabilidad técnica y construir una ruta responsable. “Ahora, la decisión está en manos del Congreso y del Gobierno nacional”, señaló.

De aprobarse, esta transición consolidará al Caribe como la primera región del país en avanzar hacia la figura de Región Ente Territorial, bajo los criterios de autonomía establecidos en los artículos 306 y 307 de la Constitución.