Barranquilla

Comandos situacionales: la estrategia de la Policía contra la delincuencia en Barranquilla

Los operativos son desplegados en las diferentes localidades.

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

3 de abril de 2025, 1:28 p. m.
Controles de la Policía de Barranquilla.
Controles de la Policía de Barranquilla. | Foto: Suministrada a SEMANA.

La Policía Metropolitana de Barranquilla ha implementado una estrategia con el fin de poder hacerle frente a los hechos de inseguridad que se vienen registrando en las diferentes localidades de la capital del Atlántico.

Han dicho desde la institución que esta iniciativa busca fortalecer la seguridad ciudadana y prevenir delitos de alto impacto, esto en zonas donde han detectado los hechos constantes de inseguridad como hurtos, homicidios, entre otros.

Los operativos que han venido realizando desde hace varias semanas han llegado a barrios como Carrizal, Siete de Abril, Ciudadela 20 de Julio, entre otros lugares como el suroccidente de la ciudad.

El general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana, explicó que buscan estar más cerca de las comunidades y sobre todo escuchar cada una de las necesidades que tienen los barrios.

“Los comandos situacionales son una estrategia que hemos implementado en la Metropolitana de Barranquilla que busca mejorar no solamente la percepción en materia de seguridad, sino las condiciones de seguridad y convivencia que se dan en los diferentes territorios y barrios”, dijo el oficial.

Comandos situacionales buscan contrarrestar la delincuencia.
Comandos situacionales buscan contrarrestar la delincuencia. | Foto: Suministrada a SEMANA.

Según el alto oficial, estos operativos se desarrollan mediante “cápsulas operativas” que permiten una intervención focalizada barrio a barrio.

“Realizamos requisas, registros y verificación de vehículos para garantizar que no se transporten ni sustancias estupefacientes ni armas de fuego”, precisó.

Al tiempo, Urrego precisó que esta estrategia se estructura en varias etapas, comenzando con un proceso de planeación sustentado en diagnósticos previos, donde utilizan toda la capacidad tecnológica como los drones.

“Miramos cuáles son los puntos focalizados sobre los cuales vamos a intervenir y donde necesitamos generar esas acciones operativas. Luego organizamos operativos simultáneos, allanamientos y registros, entre otras actividades”, detalló el general Urrego.

Desde su implementación, el Comando Situacional ha realizado más de 36 intervenciones en diferentes sectores de la ciudad, logrando importantes resultados operativos en los que han logrado evitar varios hechos delictivos.

“Esta estrategia ha permitido no solamente un incremento en el número de capturas, sino también un incremento en el número de recuperaciones de vehículos y motocicletas que habían sido hurtados”, añadió el comandante.

Además, la Policía Metropolitana mantiene habilitada la línea contra el crimen 3178965523, mediante la cual los ciudadanos pueden reportar hechos delictivos de manera anónima y donde los investigadores judiciales asumen y verifican la información.

“La detección de bandas estructuradas, actores criminales reconocidos y personas que inciden en la seguridad ciudadana ha sido posible gracias a la información de la comunidad. Por eso queremos invitarlos a que nos sigan apoyando”, concluyó el general Urrego.

Según la Policía Metropolitana de Barranquilla son más de 2.000 las capturas que han logrado realizar en las diferentes zonas de la ciudad para poder contener los hechos delictivos.