Barranquilla
Colapso en la morgue de Medicina Legal en Barranquilla: más de 80 cuerpos en un cuarto frío, diseñado para 16
Denuncian malos olores en las afueras del lugar y estalla crisis sanitaria.


Toda una polémica se ha desatado en Barranquilla por los fuertes olores en las afueras de Medicina Legal, lo que ha estallado en una crisis sanitaria, pues los residentes se quejan de la grave situación.
Este jueves, 24 de julio, el Sindicato Nacional de Empleados del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses lanzó una grave advertencia sobre la situación que se vive en la sede forense, al denunciar una posible emergencia sanitaria provocada por el hacinamiento de cadáveres en su cuarto frío.
Según la comunicación oficial enviada el pasado 22 de julio a la Secretaría de Salud Distrital, “el cuarto frío, diseñado para albergar entre 16 y 20 cuerpos, actualmente contiene aproximadamente 80 cadáveres”.
Esta situación, de acuerdo con el sindicato, ha generado un ambiente insalubre no solo para los trabajadores, sino también para la comunidad vecina.
Lo más leído

En el oficio firmado por el presidente del sindicato, Javier Oviedo Gutiérrez, se expone que esta sobreocupación ha provocado la “emisión de malos olores en la sede y en sus alrededores”, así como una “proliferación de insectos, especialmente moscas”.
También alertan sobre el “acelerado proceso de descomposición de los cadáveres debido a la saturación del sistema de refrigeración, que no está diseñado para dicha carga”.
Los trabajadores de Medicina Legal, según el documento, están expuestos diariamente a condiciones de riesgo, pues “deben ingresar al cuarto frío para realizar la búsqueda del cuerpo y su entrega”, lo que representa un peligro directo para su salud física y mental, debido a los olores y a la insalubridad del espacio.
La organización sindical recordó que, conforme a la Ley 9 de 1979 y otras disposiciones sanitarias vigentes, la sede forense debe estar sujeta a inspección, vigilancia y control por parte de las autoridades de salud pública.

En ese sentido, exigieron una “intervención inmediata a través de una visita técnica” para verificar los hechos descritos y “tomar las medidas necesarias para eliminar o minimizar impactos negativos para la salud humana y el bienestar de los trabajadores y de la comunidad circundante”.
El sindicato también pidió un informe detallado sobre las acciones emprendidas por la Secretaría de Salud frente a denuncias previas que ya habían sido elevadas ante esa entidad, sin que hasta ahora se hayan producido soluciones efectivas.