Barranquilla
Caos, retrasos y presuntos sobrecostos: el drama de Bellas Artes en UniAtlántico. Piden intervención de la Fiscalía
SEMANA conversó con un líder estudiantil, quien aseguró no haber recibido respuesta del ente investigador.


Han pasado más de 8 años desde que inició la restauración de la sede de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, pero pese a los casi 47 mil millones de pesos invertidos, aún no está lista esta obra.
SEMANA conversó con Junior Villarreal, un líder estudiantil, quien sostuvo que todo este proceso ha sido traumático y caótico para los estudiantes de las diferentes carreras de esa facultad.
El joven precisó que es necesario que desde la Fiscalía General de la Nación pueda realizar las investigaciones necesarias para determinar cuál es la responsabilidad penal de los funcionarios involucrados.
“Desde la iniciativa estudiantil Pro Bellas Artes presentamos denuncias ante la Fiscalía, la Contraloría y la Oficina de Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación. Sin embargo, hasta el momento no hemos obtenido respuesta. Para nosotros, es escandalosa la cifra final del contrato y por eso insistimos en que haya investigaciones serias. A pesar de todo, el contratista ya está en proceso de liquidación”, dijo.
Lo más leído

Al mismo tiempo, precisó: “Desafortunadamente, la escogencia de la Unión Temporal encargada de la restauración del edificio de Bellas Artes desde abril de 2022 fue un error. Se seleccionó a un contratista que actuó de manera irresponsable con la comunidad universitaria”.
La obra, que inicialmente fue proyectada con un presupuesto de 22 mil millones de pesos, ha alcanzado ya los 47 mil millones, y aun así, “van a quedar faltando componentes técnicos que se habían previsto desde los diseños iniciales del restaurador”.
Según Villarreal, tanto la universidad como la Gobernación del Atlántico y el Ministerio de Educación tuvieron que destinar más recursos para resolver los múltiples imprevistos generados por la Unión Temporal Bellas Artes, conformada por la constructora Yacamán y A Construir.
Actualmente, el contrato inicial está en proceso de liquidación y la firma Gómez Naranjo asumió las obras pendientes, principalmente en los bloques del teatro, la mecánica teatral y la galería. Aunque se percibe un avance, la comunidad estudiantil mantiene sus reservas.
“La irresponsabilidad del contratista inicial y los retrasos acumulados han sido una carga para todos. Por eso insistimos en que las obras restantes reciban el debido seguimiento”, señaló Villarreal.

El estudiante también hizo un llamado directo al gobernador Eduardo Verano para que garantice una entrega organizada y segura de los espacios ya habilitados.
“Le pedimos al gobernador que garantice, junto con la administración de la universidad, el debido traslado y toda la logística para empezar a ocupar los bloques ya habilitados. Que se continúe con el seguimiento riguroso al contrato vigente con Gómez Naranjo”, manifestó.
Además, instó a que el proyecto del edificio Villa del Arte —actualmente en fase 3— cuente con los recursos necesarios para su ejecución.
“Queremos garantías reales para un proyecto cultural y académico que merece terminarse con dignidad”, concluyó.