Barranquilla
Brigadier General Edwin Urrego lanza alerta sobre reincidencia criminal en Barranquilla: “Capturamos y quedan libres”
La intervención fue realizada en la mañana de este miércoles, 2 de abril, desde la Universidad del Norte, donde se realiza un conversatorio sobre seguridad ciudadana.


La mañana de este miércoles, 2 de abril, el brigadier general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, sostuvo que desde la institución se encuentran adelantando un trabajo operativo y de inteligencia para poder golpear al crimen organizado, pero que esto se ha visto afectado porque peligrosos criminales quedan en libertad.
El oficial sostuvo que uno de los desafíos que están enfrentando es la reincidencia criminal en Barranquilla y los municipios del área metropolitana.
Urrego reveló que, en lo corrido del año, han sido capturadas más de 2.200 personas en la Metropolitana, pero cerca de 1.800 han sido dejadas en libertad, lo que calificó como “un porcentaje extremadamente alto que preocupa seriamente”.
El alto oficial detalló que los delitos con mayor número de capturas son hurto, porte ilegal de armas y tráfico local de estupefacientes, pero señaló que la mayoría de los capturados reinciden, en parte debido a fallas en el sistema judicial.
“Vemos sicarios o delincuentes con prontuarios amplios que ya habían sido capturados antes, algunos incluso menores de edad”, expresó Urrego.
El brigadier general enfatizó que el problema de seguridad en Barranquilla es estructural y no puede resolverse únicamente desde lo operativo. A raíz de un diagnóstico hecho por la institución, se determinó que el 86% de los homicidios registrados el año pasado fueron sicariales, es decir, asesinatos por encargo ligados a disputas entre estructuras criminales como Los Costeños, Los Pepes y el Clan del Golfo.
“No puedo hablar de otra cosa porque esta es la realidad: estamos enfrentando una guerra por el control de rentas ilegales como el narcotráfico, la extorsión y el gota a gota”, afirmó Urrego.
Otro dato que entregó el comandante de la Policía Metropolitana es que “el 65% de las víctimas de homicidio tenían antecedentes judiciales, y más de la mitad de ellos pertenecían a bandas criminales”.
Y es que para hacer frente a esta crisis, la Policía implementó un plan estratégico con cuatro líneas de acción, entre ellas la creación del Grupo de Atención Oportuna, una unidad investigativa articulada con la Fiscalía que ha permitido obtener órdenes de allanamiento con mayor celeridad.
“Antes, cuando llegábamos al lugar, ya no había ni drogas ni armas. Hoy actuamos con más rapidez y eso se ve en las capturas”, explicó.
Sin embargo, Urrego insistió en que sin medidas judiciales más firmes y sin una política estructural de seguridad, los esfuerzos operativos se diluyen. “Estamos capturando, sí. Pero si no hay sanciones efectivas, el ciclo delictivo no se rompe”.
También destacó avances importantes en la reducción del homicidio: tras cerrar 2024 con promedios mensuales de entre 87 y 90 asesinatos, Barranquilla bajó a 74 homicidios en enero, 46 en febrero y 53 en marzo de este año.
“Eso no es casualidad. Es el resultado de un trabajo enfocado en los microterritorios más afectados, en fortalecer la inteligencia y en la articulación institucional”, dijo.
Los operativos en Barranquilla y los municipios del Atlántico se mantienen en las diferentes localidades con el fin de poder frenar los hechos delictivos.