Barranquilla
Alcaldes de Colombia exponen sus ‘Biodiverciudades’ en el foro de la OCDE en Barranquilla
El evento finaliza el viernes, 11 de julio.

En medio del foro de “Biodiverciudades: desde las voces de los alcaldes”, que fue organizado por la OCDE en la ciudad de Barranquilla, el alcalde Alejandro Char, compartió lo que ha vivido la ciudad en medio de la construcción de un desarrollo urbano resiliente e inclusivo, basado en soluciones que integran la naturaleza y la biodiversidad.
A través de su cuenta de X, el mandatario distrital hizo un balance de las acciones que se han adelantado en la ciudad para “darle la cara a los recursos naturales” y reconectar a la ciudadanía con sus ecosistemas estratégicos.
“Barranquilla piensa en su río y en su ciénaga de Mallorquín. Construimos Puerto Mocho dándole la cara al mar, construimos el Gran Malecón para reconectarnos con el río; sembramos árboles, construimos parques y canalizamos arroyos, todo para nuestra gente”, destacó Char.
El alcalde enfatizó en que Barranquilla cuenta con un proyecto emblemático: el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín, “el único parque que está por fuera de Estados Unidos en establecer un convenio de cooperación con Red Audubon Society, reconocido por el avistamiento de aves. Un ecosistema único entre el río y el mar”, puntualizó.
Además, recordó que en la ciudad ya se han sembrado más de 200.000 árboles adultos, alcanzando 2,2 metros cuadrados de espacio verde por habitante, en una ciudad de 2,5 millones de personas.

Durante su intervención, Char precisó que este tipo de apuestas permiten planificar ciudades más sostenibles.
“Estamos comprometidos con integrar la biodiversidad en la planificación y la transformación de Barranquilla. Entender que aún enfrentamos retos y desafíos, es la clave para tomar acciones oportunas. ¡Sí, se puede!”, expresó.
El panel contó también con la participación del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán; Mauricio Mira, director del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente de Cali, e Isabelle Schaum, directora de Relaciones Internacionales de la Ciudad de Salvador de Bahía, Brasil. Emil Rodríguez, director de Hábitat y Movilidad Sostenible de CAF, fue el encargado de moderar el diálogo.
Cada representante compartió las iniciativas de sus ciudades para impulsar un crecimiento inclusivo.
#BAQModoOCDE | #AEstaHora estamos presentes en el panel ‘Biodiverciudades: desde las voces de las y los alcaldes, organizado por @AgendaCAF, para conversar cómo las ciudades de América Latina y el Caribe podemos promover un desarrollo sostenible e inclusivo. pic.twitter.com/TPnuDVkiQz
— Alejandro Char (@AlejandroChar) July 8, 2025
En ese sentido, Char reiteró la importancia de que cada alcalde y gobernador trabaje de forma decidida por la sostenibilidad.
“Todo lo que podamos hacer nosotros como alcaldes, como gobernadores, hacia estos tipos de inversiones se devuelve por mil veces. No hay duda de que lo que pasó en Cali con la COP, con lo que está pasando acá con la OCDE, lo que está haciendo Bogotá en sus inversiones, Medellín, Bucaramanga, Montería. Pequeñas cosas que puede hacer uno dentro de la ciudad son de verdad representativas para el mundo en que queremos vivir para nosotros y nuestros hijos. Sí, se puede, estemos donde estemos. Sí, se puede”, sostuvo.
Por su parte, el alcalde Galán destacó la relevancia de articular el desarrollo con la sostenibilidad, teniendo en cuenta la riqueza ambiental de la capital del país.
“El desarrollo tiene que estar ligado con la sostenibilidad. Estamos demostrando que se puede y que ese es el camino. En Bogotá estamos comprometidos con eso. Entendimos que teníamos que trabajar en acción climática y ver cómo tomábamos decisiones”, afirmó.