Nación
Yahir Acuña, alcalde de Sincelejo, reportó que la ciudad no registró homicidios en el mes de julio
La capital de Sucre, según información de las autoridades, sigue mejorando sus índices en materia de seguridad.

Aunque lo normal debería ser que todas las ciudades del país tengan una tranquilidad y cifras cero de homicidios, la situación de orden público en el país no permiten que en todas las regiones se puedan entregar reportes positivos.
Por esa razón, el alcalde de Sincelejo Yahir Acuña, celebró que el Sistema de Información Estadístico, Delincuencial y Contravencional (Siedco) de la Policía Nacional, haya reportado que entre el primero y el 31 de julio no se reportaron muertes violentas en la capital de Sucre.
El mandatario local señaló que las cifras son positivas porque se suman al trabajo que se hizo durante el primer semestre del año donde los indicadores también cayeron.
“Sincelejo alcanzó un nuevo hito en materia de seguridad ciudadana: un mes completo sin homicidios intencionales, algo que no ocurría desde hace más de diez años, cuando en junio de 2014 no se registraron afectaciones contra la vida en la ciudad”, dijo Acuña.
El alcalde aseguró que este reporte que se entregó no se presentaba desde una década y que por eso es importante resaltar lo que está ocurriendo. “Entre el primero de enero y el 31 de julio de 2025 se han registrado 28 homicidios en Sincelejo, frente a los 35 del mismo periodo en 2024, lo que representa una disminución del 20 %”, reiteró.

Agregó: “Julio fue el mes de la vida en Sincelejo. No solo estamos sosteniendo los logros de 2024, los estamos superando. Estamos demostrando que sí es posible mejorar incluso cuando ya partimos de un buen año en seguridad”.
Las cifras se han logrado por el trabajo articulado de la Policía Nacional, el Ejército, la Fiscalía, la Armada Nacional, la Judicatura y la ciudadanía activa se encarga de hacer las respectivas denuncias.
Por esa razón, la capital de Sucre ha logrado posicionarse como una de las más seguras de la región Caribe.
Así mismo se contó que los indicadores también muestran reducciones importantes en otros delitos como el hurto a personas que bajó a un 28 %; el hurto a residencias que se redujo en un 21 %; el hurto al comercio que bajó a un 48 %; el hurto de motos cayó a un 44 %.
“Vivir en la ciudad más segura de Colombia no significa que no pasen cosas, sino que, somos la ciudad donde menos cosas pasan y cuando pasan, somos la ciudad donde más rápido se resuelven”, finalizó el alcalde Yahir Acuña.