NACIÓN

Video: polémica por inmovilización de bicicleta a motor a domiciliario en Bogotá; esto se sabe

El video generó múltiples reacciones en redes sociales. Movilidad señaló que la circulación de ciclomotores tiene restricción.

7 de febrero de 2025, 12:29 p. m.
En un video que se difundió por redes sociales quedó captado el momento en el que un domiciliario fue detenido por tres policías en Bogotá.
En un video que se difundió por redes sociales quedó captado el momento en el que un domiciliario fue detenido por tres policías en Bogotá. | Foto: X Pasa en Bogota

En un video que se difundió por redes sociales quedó captado el momento en el que a un domiciliario le inmovilizaron su bicicleta a motor en Bogotá.

En la grabación se aprecia al joven angustiado y forcejeando con los policías. Posteriormente, grita pidiendo ayuda: “Me quieren esposar, ayuda”. Segundos después, otro hombre toma el bicimotor y lo sube a la grúa.

En otra parte del video se escucha al joven gritar: “Ayuda, no, no hagan eso”, mientras intenta que no lo capturen. Luego, se ve que la grúa se lleva la bicicleta, alejándose de la zona.

El incidente generó múltiples comentarios en las redes, especialmente de rechazo. “Hoy, desafortunadamente, tuvimos que presenciar esto: un joven domiciliario tuvo que perder su vehículo porque no se le permitió manejar vehículos de dos tiempos (gasolina y aceite)”, señaló la persona que compartió el video en TikTok.

“Mientras delincuentes cometen todo tipo de crímenes contra la población de varios sectores de Bogotá, la Policía se dedica a perseguir humildes trabajadores, como a este domiciliario al que le quitaron su bicicleta a pesar de las súplicas del afectado y otros ciudadanos”, dijo otra cuenta que compartió en clip en la red X.

Restricción

En respuesta al video, la Secretaría de Movilidad señaló en X que en medio de un operativo de control “el ciudadano se opuso a la inmovilización e intentó impedir el procedimiento”.

Posteriormente, la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, reiteró que la circulación de ciclomotores tiene una restricción bajo normas nacionales y distritales por los riesgos que estos vehículos conllevan.

“La circulación de ciclomotores tiene restricción de norma nacional y de norma distrital y, en esta última, su restricción se fundamenta en el riesgo vial que como autoridad de tránsito y transporte estamos llamados a controlar (…). Estamos comprometidos con apoyar y respetar a quienes prestan servicios domiciliarios y cumplen con la reglamentación y la normativa vigente”, explicó sin hacer mención específica al video.

Díaz hizo un llamado a las aplicaciones para que fomenten el uso de medios de transporte “seguros y regulados”.

“Como autoridad de tránsito, nuestro deber es controlar los ciclomotores modificados que no cumplen con la ley. Estos vehículos representan un vehículo para peatones y ciclistas, especialmente. Hacemos un llamado a las aplicaciones a trabajar para fomentar medios de transporte seguros y regulados entre sus domiciliarios”, sostuvo.

Balance del Día Sin Carro

El jueves 6 de febrero se realizó en la ciudad una nueva jornada del Día sin Carro. La Alcaldía destacó un incremento en el uso de transporte público frente a la jornada de 2024. En TransMilenio, se reportaron 1.969.373 pasajes en el componente Troncal y 2.395.546 en el Zonal, para un total de 4.364.919.

“Nuestro balance es positivo. Comparado con el Día sin Carro y sin Moto de 2024, tenemos un incremento del 4 % en el número de viajes en el Sistema Integrado de Transporte, también representa cerca de un 25 % más que un jueves habitual. Además, tuvimos una alta ocupación de los parqueaderos de bicicletas en nuestros TransMiBicis, logrando con esto aportar a la intención de que la ciudad se mueva de manera más sostenible”, manifestó la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz.

Noticias relacionadas