Judicial

“Vamos a probar que estas acusaciones son infames”: Uribe quiere estar presente en la audiencia para rechazar los señalamientos de la Fiscalía

Este jueves la Fiscalía General presentó su teoría del caso en contra del exmandatario.

6 de febrero de 2025, 6:08 p. m.
Alvaro Uribe Juicio
Alvaro Uribe Juicio | Foto: SEMANA

El próximo lunes 10 de febrero, a partir de las 8:30 de la mañana, se reanudará la etapa de juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Sin embargo, dicha diligencia judicial contará con una importante novedad.

Esto debido a que el exmandatario manifestó su firme intención de estar presente en la sala de audiencias del complejo judicial del Paloquemao para presentar su teoría del caso y rechazar así los señalamientos hechos por la Fiscalía General.

“Como acusado y en virtud de mis derechos de defensa material, le ruego que después de que hable el doctor Granados, en el momento que usted lo estime, me permita referirme a ese tema”, manifestó el expresidente al manifestar su deseo de estar presente en la audiencia.

Uribe aseguró que junto a su abogado Jaime Granados Peña “vamos a refutar y a probar que estas acusaciones son infames. Como se lo dije esta madrugada, estoy dispuesto en las actuaciones que usted indique que deben ser, que las debo atender presencialmente en el despacho, ahí, excepcionalmente, con la ayuda de Dios, estaré el lunes en la audiencia en el despacho para que usted me permita, en el momento que lo tenga bien, después del doctor Granado, presentar mi teoría de la defensa frente a este infame caso que me acusó un fiscal que nunca se declaró impedido”.

Este jueves, ante la pregunta de la jueza 44 de conocimiento de Bogotá, el expresidente insistió en su inocencia, rechazando de plano los cargos por los que fue acusado por la Fiscalía General.

“No hay riesgo que me vaya a declarar culpable”, respondió el exmandatario, quien insistió que es víctima de una persecución promovida por el senador Iván Cepeda, el exfiscal General, Eduardo Montealegre y el exparamiltiar Juan Guillermo Monsalve.

“Mandé todo con toda transparencia, sin filtro, sin embellecimiento, para que vengan a decir que por defender mi honra de quienes sobornaban testigos y por mandar todo a la Corte con claridad, soy autor de soborno de testigos y que soy autor de engaño a la justicia. De ninguna manera, señora juez”. aseveró.

Después de esto, la fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia, Marlene Orjuela, presentó su teoría del caso, señalando que existen elementos materiales probatorios suficientes para inferir la participación del expresidente en los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.

La delegada del ente investigador sostuvo que el expresidente habría contactado al abogado Diego Cadena Ramírez con la finalidad de que buscara a un grupo de exparamilitares para que se retractaran de los señalamientos que habían hecho en su contra.

Entre estos, se encontraba Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar que se encontraba en la cárcel La Picota, de Bogotá, cumpliendo una sentencia por secuestro.

Para la Fiscalía General, el abogado Cadena -atendiendo órdenes del expresidente- ejerció presiones para que Monsalve firmara la retractación que iba a ser enviada a la Corte Suprema de Justicia. Para esto, le ofreció asesoría jurídica y otros beneficios.

Monsalve, es considerado por la Fiscalía General, como el testigo principal en este proceso. Posición muy contraria a la que tiene la defensa de Uribe, que considera al exparamiltiar como un mentiroso que ha faltado a la verdad en innumerables oportunidades.