Nación
UNGRD responde a denuncias de senadora Andrea Padilla sobre presunto abandono de animales en zonas afectadas por lluvias
La entidad aseguró que hay que aplicar el protocolo para la Atención de Animales en Situaciones de Emergencia.

La crisis por las fuertes lluvias e inundaciones que azotan distintas regiones del país ha puesto en evidencia la dramática situación de los animales domésticos y de granja.
La senadora animalista Andrea Padilla, quien denunció esta situación, detalló que están siendo olvidados por el Gobierno nacional en los planes de atención de emergencia.
Presidente @petrogustavo : el país está inundado, los animales se están muriendo o están siendo abandonados y la @UNGRD no aparece por ningún lado, pese a los protocolos que expidió (Resol. 1295/24) obligada por la acción de cumplimiento que interpusimos para que los animales… pic.twitter.com/qAhKfMTEe4
— Andrea Padilla Villarraga🐆 (@andreanimalidad) July 4, 2025
Ante las denuncias hechas por la senadora en SEMANA, la UNGRD señaló que, debido al complicado panorama de intensas lluvias sobre la fauna en distintos puntos del país, se hizo un llamado urgente a alcaldías, gobernaciones y ministerios para cumplir el Protocolo para la Atención de Animales en Situaciones de Emergencia, establecido mediante la Resolución 1295 de 2024.
La entidad recordó que el documento, más que una guía técnica, es un instrumento vinculante que establece cómo actuar en el rescate, atención, albergue y recuperación de animales de compañía, producción y fauna silvestre.
Lo más leído
De hecho, emitirá una circular dirigida a los entes territoriales y entidades operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) para exigir su implementación.

Según la ley, dicen desde la UNGRD, los alcaldes son los principales responsables de la gestión del riesgo en sus municipios. Por eso, la Unidad solo intervendrá de forma subsidiaria cuando se declara desbordada la capacidad local.
Desde los Puestos de Mando Unificado (PMU), la UNGRD señala que ha coordinado acciones para aplicar el protocolo en eventos recientes: en Bello (Antioquia), fueron evacuados 26 animales y se albergaron otros 49; en Paratebueno (Cundinamarca), se logró evacuar a 412 animales, con atención veterinaria y habilitación de predios; en Medina (Cundinamarca), se rescataron 12 animales; en Puerto Carreño (Vichada), se activó la línea agropecuaria y se habilitó un predio con asistencia veterinaria, y en Villavicencio (Meta), 37 animales de compañía y de granja fueron evacuados.

Además, la UNGRD ha socializado el protocolo en municipios como Bolívar, Boyacá, Fortul, Puracé, La Primavera y Cumaribo, y esta semana reforzará el acompañamiento técnico en Putumayo, Meta y Caquetá, departamentos seriamente afectados por inundaciones.
La entidad enfatizó que la provisión de insumos, medicamentos y alimentos para animales de producción es responsabilidad de sus propietarios, tal como lo establece la normativa vigente.
Por su parte, el rescate y la atención primaria deben ser ejecutadas por cuerpos operativos como Bomberos y Defensa Civil, mientras que el restablecimiento de condiciones para animales productivos recae en los ministerios de Ambiente y Agricultura.

“La protección de la vida de los animales es una tarea compartida que involucra a varias entidades del Estado. No se puede reducir a una sola institución ni convertirse en un instrumento de debate político”, advirtió la UNGRD.