Judicial

Un computador, gafas y un fusil. Estos fueron los elementos de Iván Mordisco, hallados en medio del operativo en el sur del Caquetá

Las autoridades adelantan acciones con el fin de verificar si el jefe de las disidencias de las Farc fue abatido.

14 de abril de 2025, 3:06 p. m.
Iván Mordisco
El máximo comandante de la disidencia de las FARC-EP, alias Iván Mordisco (C). (Foto de JOAQUIN SARMIENTO / AFP). | Foto: AFP

Continúan las acciones con el fin de establecer el paradero de alias Iván Mordisco, el jefe de las disidencias de las Farc. Esto después del intenso operativo que se adelantó hace dos días en el sur del Caquetá.

El director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, aseveró que un grupo de agentes ya recopiló los elementos que estaban en el campamento de las disidencias y que son del uso personal de Iván Mordisco.

Entre estos se encontraron un computador portátil, unas gafas formuladas con su marco y un fusil, que sería del jefe de las disidencias de las Farc.

“Todo fue objeto de análisis en el marco del desarrollo de la actividad judicial. Elementos personales utilizados por estas personas", precisó el director de la Policía.

Iván Mordisco
Iván Mordisco, comandantes de las disidencias de las Farc (Foto: JOAQUIN SARMIENTO / AFP). | Foto: AFP

El general Triana puso de presente las dificultades de acceso en la región: “Es una zona compleja (a la) que, afortunadamente, nuestras Fuerzas Militares en el desarrollo de toda esa operación, logran llegar al territorio”.

Por su parte, el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez reveló en rueda de prensa que se continúan los operativos en la zona.

YouTube video player

La información de inteligencia, reveló el ministro, ha llegado a concluir que existe una “ruptura” entre la comandancia de esta disidencia de las Farc.

“Hay una fractura importante entre él y Alonso 40 y Alonso 45″, precisó el general en retiro.

En este sentido, aseveró que la recompensa de 4.450 millones de pesos para dar con el paradero de Iván Mordisco “ha dado sus frutos”.

Frente a esto, le hizo una invitación a los jefes e integrantes de las disidencias de las Farc para que se entreguen.

“La opción más fácil es la que tienen absolutamente todos los miembros de los grupos armados organizados y que no necesitan un proceso de paz. Que es el grupo de atención humanitaria al desmovilizado”, explicó.

  Alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del autodenominado Estado Mayor Central de las Farc. Su actuar criminal ha provocado decenas de muertes.
Alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del autodenominado Estado Mayor Central de las Farc. Su actuar criminal ha provocado decenas de muertes. | Foto: afp

Néstor Gregorio Vera Fernández, quien para 2016 era el comandante del Frente Primero Armando Ríos de las Farc, que se dedicaba al narcotráfico y el tráfico de armas, en los llanos orientales, nunca se sumó al proceso de paz impulsado por Juan Manuel Santos.

Tras la firma del Acuerdo, se convirtió en el primer comandante en darle la espalda a lo pactado y se convirtió en la cabeza de los disidentes para continuar con sus actividades delictivas en los departamentos de Guaviare, Vaupés, Meta y Vichada.

Informes de inteligencia han catalogado directamente a Iván Mordisco como un hombre violento y hostil, quien nunca ha estado en una salida negociada al conflicto armado. Debido a esto, ha continuado creando estructuras para seguir delinquiendo.

Incluso, ha llegado a declararle la guerra a la disidencia conformada, en 2019, por alias Iván Márquez, Jesús Santrich, El Paisa y Romaña después de abandonar el Acuerdo de Paz.