Nación
Tunja en riesgo de quedarse sin alcalde: Procuraduría le impuso dura sanción a Mikhail Krasnov
El fallo de primera instancia del ente de control avanzó paralelamente al proceso que Krasnov tiene en el Consejo de Estado.

La Procuraduría General de la Nación acaba de dejar al municipio de Tunja, en Boyacá, con un riesgo grandísimo de quedarse sin alcalde, después de que le impuso una dura sanción al controvertido Mikhail Krasnov, por una falta gravísima que cometió cuando decidió lanzarse a hacer campaña electoral por ese cargo que viene ocupando desde el 1 de enero de 2024.
El fallo de primera instancia detalló: “Declarar disciplinariamente responsable a Mikhail Krasnov (...) alcalde del municipio de Tunja (Boyacá), para el periodo constitucional comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2027, al encontrarse probado el cargo formulado y en consecuencia imponer la sanción de destitución e inhabilidad general de catorce (14) años, conforme con las consideraciones anteriormente expuestas”.
Como la decisión es en primera instancia, el documento de la Procuraduría también detalla que lo previsto en el Código General Disciplinario, es que proceda el recurso de apelación contra esta decisión ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores de Elección Popular.
La fuerte sanción contra Krasnov se dio después de que el ente de control liderado por Gregorio Eljach, logró demostrar que estaba inhabilitado para aspirar a un cargo de elección popular, pues tenía un contrato de prestación de servicios con la Universidad Pedagógica de Colombia 10 meses antes de que se llevara a cabo las elecciones de octubre de 2023, lo que representaba una evidente vulnerabilidad.
“Afectó sus deberes funcionales, en especial el correcto ejercicio de la función pública, pues al postularse, resultar electo y al haber tomado posesión del cargo de alcalde del municipio de Tunja pese a que existía una inhabilidad que se lo impedía trastornó el normal funcionamiento de la administración del citado municipio”, dice la decisión de la Procuraduría.

En el fallo también se advierte que el comportamiento del aún alcalde de Tunja también afectó la imagen institucional de la administración en territorio, pues dejó en entredicho su labor como alcalde y defraudó a los ciudadanos que le dieron su voto para que saliera electo.
El documento de la entidad también advierte: “Tras posesionarse estando inhabilitado el señor MIKHAIL KRASNOV devengó salarios de manera irregular por cuanto legalmente no podría haber accedido al desempeño del cargo de alcalde, propiciando un detrimento patrimonial al Estado por haber recibido dineros que no debía recibir y, además, de existir vacancia del cargo por decisión contencioso administrativa”.

Por ahora, Krasnov sigue al frente de la Alcaldía de Tunja mientras avanza la apelación del fallo de la Procuraduría, pero el Consejo de Estado también se prepara para pronunciarse de fondo sobre este mismo caso que tiene en la justicia administrativa.