Judicial
Tribunal Superior pide respeto por las decisiones judiciales. “Los magistrados actúan con independencia, responsabilidad y transparencia”
La comunicación se envió después que varios sectores políticos cuestionaran las decisiones tomadas en días recientes.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Mediante un comunicado de cinco párrafos, el Tribunal Superior de Bogotá, pidió que se respeten y acaten las decisiones que se han tomado recientemente y que son de público conocimiento.
Pese a que no se hace un pronunciamiento directo sobre un caso en especial, la Sala Plena del Tribunal asevera que las decisiones judiciales, como lo reza el Estado Social del Derecho, se toman con independencia.
“En atención a los recientes debates públicos suscitados en ocasión a las decisiones judiciales adoptadas por este órgano judicial, el Tribunal Superior reitera ante la sociedad colombiana algunos principios esenciales que rigen el Estado Social de Derecho y a la administración de justicia en el país”, precisa el comunicado.
A renglón seguido, aseguran que no se puede perder de vista la independencia que cobija a todos los jueces y magistrados de la República.
“En cumplimiento de su deber institucional y con pleno respeto por la independencia judicial, recuerda que la imparcialidad de los jueces y la división de poderes constituyen pilares fundamentales de la organización del Estado colombiano, conforme lo dispone la Constitución Política”, agrega.
Igualmente, se reitera que las decisiones que se tomen hacen parte de un análisis juicioso y constante de las pruebas y argumentos presentados por los sujetos procesales en las instancias correspondientes.

“Las decisiones judiciales, sin excepción, son el resultado del análisis objetivo dentro de los procedimientos legalmente establecidos. En consecuencia, todas las instancias y despachos judiciales del país tiene igual dignidad y autoridad, y sus decisiones deben ser respetadas y acatadas por todos los sectores de la sociedad, sin perjuicio de los mecanismos legales de impugnación y ordenamiento jurídico prevé”, enfatiza el documento que fue avalado en Sala Plena el pasado 27 de octubre.
En desarrollo...

