Judicial
Tribunal Superior entra formalmente a estudiar la apelación contra la condena al expresidente Álvaro Uribe Vélez
La defensa del expresidente y la Procuraduría General pidieron tumbar la sentencia de doce años de prisión contra el exmandatario.

La Sala Penal del Tribunal Superior comenzó este 22 de agosto el estudio formal de los recursos de apelación presentados contra la condena emitida el pasado primero de agosto en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Desde el Juzgado 44 de Conocimiento de Bogotá se emitió el auto en el que se concede el recurso de apelación a los sujetos procesales avalados en el expediente 11001-60001-02-2020-00276.
“22 de agosto de 2025, ayer a las 5 p. m., venció el término de cinco (5) días de traslado a los no recurrentes frente al recurso de apelación interpuesto por el procesado, Ministerio Público y defensa técnica, habiéndose pronunciado la bancada de los apoderados de víctimas y la delegada de la Fiscalía General de la Nación dentro del plazo dispuesto”, precisa el documento.
De esta forma se señala que este viernes 22 de agosto, “en el efecto suspensivo y ante la Sala Penal del Tribunal Superior de la ciudad, se concede el recurso de apelación oportunamente interpuesto por el delegado del Ministerio Público, defensa técnica y defensa material contra la sentencia mixta proferida”.

Por esto se ordenó “remitir en forma inmediata las diligencias ante el Superior Funcional, dando cumplimiento al Protocolo para la gestión de documentos electrónicos y digitalización y conformación del expediente digital emitido por el Consejo Superior de la Judicatura, y la Directiva 2022-001 del 4 de febrero de 2022 de la Presidencia de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá”.
En este caso, la Procuraduría General y la defensa del expresidente, liderada por los abogados penalistas Jaime Granados Peña y Jaime Lombana Villalba, radicaron el 11 y el 13 de agosto, respectivamente, sus recursos de apelación en contra del fallo de primera instancia que encontró responsable al expresidente de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
“Honorables magistrados, de la lectura de la sentencia, se encuentran desaciertos en el análisis probatorio que afectan las conclusiones a las que se debe llegar por la justicia, imprecisiones como la filiación política del expresidente Álvaro Uribe Vélez”, resalta la petición de 907 páginas radicada el pasado 13 de agosto.
En otro aparte, se indica que se descontextualizaron por completo los intentos del expresidente Uribe por corroborar una información que le había llegado y así demostrar su plena inocencia, ante varias acusaciones que lo querían vincular, en un primer momento, con la conformación de grupos armados ilegales; y en segundo, con la presión a testigos.

Esta situación es contraria a los principios jurídicos y constitucionales que les otorgan a todas las personas la opción de defenderse ante señalamientos que consideren que afecten su honra, buen nombre o profesión.
“La Corte ha sido clara al definir que el derecho a la defensa no es nominal, sino real, activo y material, lo cual implica la posibilidad de solicitar que se escuche a un testigo, presentar documentación y allegar elementos que puedan ser valorados por el órgano judicial”, reseña el recurso que deberá ser estudiado por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.
El expresidente Uribe recuperó su libertad el pasado 20 de agosto después de que la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá avalara las pretensiones de una acción de tutela radicada por la defensa del exmandatario.