Nación
Tráfico de cocaína sube de nivel: la mafia ahora usa narcosubmarinos controlados a través de internet
Las alarmas están encendidas entre las autoridades colombianas y extranjeras tras hallazgo del primer semisumergible que no necesita de tripulación para su navegación.

Causó preocupación entre las autoridades colombianas el hallazgo del primer narcosubmarino no tripulado. En ocasiones anteriores, las autoridades interceptaban semisumergibles que necesitaban ser piloteados por al menos una persona; sin embargo, el más reciente hallazgo hecho por la Armada prendió las alarmas.

La autoridad marítima interceptó un narcosubmarino controlado de manera remota por las redes de narcotráfico.
Dentro de la embarcación se hallaron dos antenas protegidas con fibra de vidrio y un módem Starlik que le proporcionaba internet, permitiendo que fuera controlado vía remota; lo que le facilitaba a la organización narcotraficante la supervisión y control en tiempo real mediante una interfaz web.
Además de las anteriores modificaciones, la Armada encontró que al interior de la embarcación había otras adecuaciones como la ubicación de dos cámaras de vigilancia que permitían hacer seguimiento del trayecto y esquivar obstáculos durante el recorrido.
Lo más leído
Para las autoridades marítimas esto permitía que el narcosubmarino fuera monitoreado en tiempo real.
Los detalles de la embarcación de la mafia, que puede superar el millón de dólares, los entregó el almirante Juan Ricardo Rozo, comandante de la Armada Nacional, durante la presentación de la operación Orión, que tiene como propósito combatir el narcotráfico articulando los esfuerzos con autoridades de otros países.

“Dentro de los eventos más significativos asociados a esta dinámica delictiva, se destaca el hallazgo del primer semisumergible autónomo en Colombia, incautado en aguas del Mar Caribe, el cual refleja la migración hacia sistemas más sofisticados, que aumentan la capacidad de evasión y representan un desafío creciente para la seguridad marítima internacional”, informó la Armada.
“Este caso, sin precedentes para Colombia, se suma a una tendencia preocupante observada por los países aliados de Orión, que es la detección en el primer semestre de 2025, de diez semisumergibles en distintas regiones del continente, todos adaptados con tecnología para dificultar su rastreo por radar e incluso, movilizarse con autonomía parcial”, indicó la autoridad marítima.
Así mismo, indicó la Armada: “De esta manera, se evidencia una evolución en las capacidades logísticas del narcotráfico, que busca superar los esquemas tradicionales mediante innovación, y medios altamente adaptativos”.
Sobre la alerta que se generó tras la nueva tendencia delictiva de la mafia del narcotráfico, indicó la Armada que “frente a este escenario, la estrategia multinacional Orión se fortalece como un eje de respuesta con cobertura operativa permanente, capaz de integrar información de inteligencia, capacidades operacionales y talento humano de 62 países, 127 instituciones y 10 organizaciones multilaterales en cinco continentes”.