TRABAJO

Trabajo infantil en Colombia: Esta es la cantidad de niños que deben ganarse su sustento en el país

El 2,9 por ciento de los niños colombianos se ven forzados a trabajar. Este problema lleva dos años estancado en el mismo nivel.

17 de abril de 2025, 6:14 a. m.
Las cifras del trabajo infantil en Colombia son preocupantes. | Foto: adobe stock

El Dane informó que, entre diciembre de 2023 y el mismo mes de 2024, el número de niños colombianos entre 5 y 17 años que se ve obligado a trabajar se mantuvo casi estable en 310.000, cifra que, si bien es inferior en 15 por ciento a la de 2022, muestra que es un flagelo difícil de acabar.

Existen diferentes razones que llevan a los niños a tener que trabajar. Quizás la más destacada es la pobreza del hogar al que pertenecen los menores. Son familias que necesitan que todos sus miembros produzcan para completar los ingresos que les permiten el sustento mínimo.

La Secretaría de Integración Social adelanta una campaña para prevenir el trabajo infantil en Bogotá
Detalles del trabajo infantil en Colombia. | Foto: Secretaría de Integración Social

En esto no solo influye la pobreza, sino también los niveles educativos de los jefes de hogar. Cuanto más bajos, es más probable que el menor se vea obligado a aportar. Si el padre o madre no le dio importancia a su propia formación, probablemente tampoco considere necesario que sus hijos se eduquen.

Otra de las causas del trabajo infantil está relacionada con la insuficiencia de cupos escolares, la ausencia de actividades culturales o recreativas y la carencia de un adecuado seguimiento a los casos de inasistencia o deserción escolar.

También pesan las creencias tradicionales que consideran que trabajar desde pequeños prepara para el futuro o que el trabajo infantil es parte del crecimiento y la virilidad, especialmente en las zonas rurales.

Un problema adicional del trabajo infantil es que suele llevar a una mayor informalidad laboral, pues los niños que se desescolarizan para trabajar, al ser adultos, difícilmente consiguen un empleo formal, cayendo en un círculo vicioso de vulnerabilidad.

Integración Social implementará acciones pedagógicas para prevenir el trabajo infantil y la mendicidad.
El trabajo infantil sigue causando preocupación en Colombia. | Foto: Secretaría de Integración Social

En comparación con otros países de América Latina, Colombia presenta una de las tasas más bajas de trabajo infantil, que hoy es de 2,9 por ciento. Hasta 2022, en Perú superaba el 20 por ciento, en Bolivia era del 11 por ciento y en Ecuador, el 6,5 por ciento.

Sin embargo, la estadística nacional no puede dejar de preocupar y amerita una reflexión para buscar soluciones en los días de descanso de la Semana Santa.

51,7

Millones de personas conforman la población colombiana. De ellos, 10,8 millones tienen entre 5 y 17 años.

Entre los menores trabajadores colombianos, 212.000 son hombres y 99.000 mujeres. | Foto: adobe stock

311.000

Menores trabajan actualmente en Colombia, 1.000 más que al cierre de 2023. De ese total, 174.000 viven en los centros poblados y rurales dispersos, y 137.000 en las cabeceras.

Entre los menores trabajadores colombianos, 212.000 son hombres y 99.000 mujeres. Por rangos de edad, la mayor concentración de niños y adolescentes que trabaja está entre los 15 y los 17 años, con 71,7 por ciento del total.

Ciudades con más niños trabajadores

| Foto: StudioX180 - stock.adobe.com

Razón por la que trabaja

| Foto: StudioX180 - stock.adobe.com

Además de los niños trabajadores que reciben alguna remuneración, hay 1.550.000 que realizan trabajo doméstico no remunerado en su hogar por 15 horas o más a la semana. Esta cifra implica una disminución frente al dato de 2023, cuando fueron 1.687.000.

A diferencia del trabajo infantil remunerado, en el doméstico no remunerado hay más mujeres que hombres. En total, 9,3 por ciento de los menores colombianos hacen ese trabajo doméstico.

Noticias relacionadas