NACIÓN
Tía de Sara Millerey hizo aterradora revelación: “No sé si la quisieron degollar”
La joven trans fue asesinada, tras ser cruelmente torturada, el pasado 4 de abril en el municipio de Bello, Antioquia.

Transcurridos pocos días de la muerte de Sara Millerey en el municipio de Bello, en el departamento de Antioquia, se siguen conociendo aterradores detalles de este caso ocurrido el 4 de abril.
Ese día, Sara Millerey fue hallada al interior de la quebrada La García de Bello, luego de haber sido golpeada y torturada. Gravemente herida, fue trasladada al Hospital La María, donde murió al día siguiente.
Ahora, Luz Dary Borja, tía de Sara Millerey, narró en el videopódcast Más allá del silencio las heridas que halló en diferentes partes del cuerpo de Sara Millerey.
“En el hospital vi que tenía una cortada, no sé si la querían degollar, acá por la nuca, en el lado derecho. Tenía un hueco en la cabeza, sus dos manos fracturadas, una pierna, dos o tres costillas rotas y el pulmón lo tenía destrozado, estallado”, dijo Luz Dary Borja.
Lo más leído
Por su parte, Sara Borja, mamá de Sara Millerey, dijo que la atención que recibió su hija cuando llegó al hospital no fue la mejor.
“No la recibieron con buena actitud. Fuera de eso, me le pusieron una colchoneta sin sábanas; les dije que me dieran una cobija porque venía con hipotermia y me dijeron que es que no había cobijas, ni sábanas, que ahí se trabajaba con lo que había en el hospital. Entonces me quité mi saco, mi chaqueta y la arropé. Fue muy mala atención. Cuando llegué, me dijeron que había triage etapa 1, 2, y 3, y que el de ella era etapa 3, que porque no había llegado baleada, con heridas cortopunzantes; yo les dije: pero ella viene grave, ella está fracturada, y me dijeron: ‘sí señora, pero ella es etapa 3; se la vamos a atender, le vamos a colocar droga…’ pero vinieron a atenderla ya a la madrugada”, agregó Sara Borja en el videopódcast Más allá del silencio.

La semana pasada, la Procuraduría emitió una alerta frente a la situación de riesgo en la que está actualmente la comunidad LGBTIQ+ en Colombia. De hecho, solo este año, van 13 casos de violencia similares al de la mujer trans asesinada en ese municipio paisa.
El exministro de Justicia y ahora asesor delegado para los derechos humanos de la Procuraduría, Néstor Osuna, aseguró en una declaración:
“Repudiamos el vil feminicidio de Sara Millerey ocurrido en Bello, Antioquia, el pasado lunes. Ese hecho, sumado a otros semejantes que han tenido lugar este año en todo el país, pero especialmente en Antioquia, nos ha llevado a tomar medidas adicionales a las que normalmente tenemos con la finalidad de ofrecer una protección más efectiva a este sector de la población”.

Frente a esa situación, el procurador Osuna convocó a una mesa de trabajo interinstitucional con los ministerios de la Igualdad e Interior, y con la Fiscalía General, para fortalecer acciones como pedagogía, prevención, investigación y vigilancia disciplinaria frente a estos casos que han estremecido al país en un rechazo profundo contra la transfobia.