Nación

Testimonio de alto funcionario de la Cancillería tiene en jaque a Alfredo Saade por el caso pasaportes: “Orden del presidente”

SEMANA conoció en primicia el auto que ordenaba la suspensión provisional del jefe de Despacho del presidente Petro. En medio de ese proceso se produjo su sorpresiva y estrepitosa salida hacia la Embajada de Brasil.

18 de agosto de 2025, 3:46 p. m.
Alfredo Saade, jefe de gabinete, mira al presidente de Colombia, Gustavo Petro, el 20 de julio de 2025, en Santa Marta
El saliente jefe de despacho Alfredo Saade junto al presidente Gustavo Petro. | Foto: Joel González- Presidencia de Colombia

El procurador delegado para la Sala Disciplinaria de Instrucción, Esiquio Manuel Sánchez Herrera, tiene bastante avanzado el proceso que hace un par de semanas se abrió contra Alfredo Saade, entonces jefe de Despacho del Gobierno Petro y hoy embajador de Colombia en Brasil, por las supuestas extralimitaciones de sus funciones dentro del polémico caso de los pasaportes.

Dentro de ese proceso se tiene el testimonio de Mauricio Jaramillo Jassir, nada más que el viceministro de Asuntos Multilaterales y quien estaba encargado de las funciones de ministro de Relaciones Exterior, por una comisión internacional en la que se encontraba la entonces canciller Laura Sarabia.

Mauricio Jaramillo Jassir, vicecanciller.
Mauricio Jaramillo Jassir, viceministro de Asuntos Multilaterales. | Foto: Cancillería

Jaramillo Jassir explicó que para el mes de junio de 2025, tuvo una primera reunión con el presidente Gustavo Petro en su despacho, a la que asistieron el recién posesionado jefe de Gabinete, Alfredo Saade, el viceministro de Hacienda, Leonardo Pazos, y el viceministro del Interior, Jaime Berdugo.

En dicho documento de la Procuraduría, conocido por SEMANA, se dejó constancia de lo ocurrido en ese encuentro: “El mandatario preguntó por el estado en que se encontraba el proceso para la expedición de pasaportes, a lo que según indicó el testigo, explicó que era indispensable que hubiera una transición, para lo cual, debía darse una prórroga nueva con Thomas Greg, explicó que como el presidente, tenía que irse, la indicación fue que debía haber una reunión posterior, ya con el resto del equipo”.

El ente de control detalló en su investigación que ese mismo día en la Casa de Nariño, hubo una segunda reunión dirigida por el propio Saade, en la que estuvieron el secretario jurídico de la Cancillería, Camilo Escobar, la secretaria general, Lucy Acevedo, los mismos viceministros de Hacienda e Interior y la directora jurídica del MinInterior.

Urgente: Alfredo Saade sale de la Casa de Nariño; estas son las razones

En ese encuentro, el viceministro Jaramillo, como funcionario de más alto rango de la Cancillería, le explicó al entonces jefe de Gabinete, Alfredo Saade, la necesidad de una transición entre Thomas Greg, actual fabricante y distribuidor de pasaportes, y el convenio firmado con la Casa de la Moneda de Portugal, mediante el cual la Imprenta Nacional de Colombia asumiría el proceso de expedición.

Sin embargo, el entonces ministro de Relaciones Exteriores encargado, le manifestó a la Procuraduría que Alfredo Saade: “Insiste en la necesidad de que se haga de manera inmediata, y lo que básicamente defendió en esa reunión era que a la fecha no contaban con ninguna garantía de que la imprenta pudiese producir el número de pasaportes promedio”.

Y agregó: “Alfredo Saade insistió en la necesidad de que se firmara de inmediato un acuerdo con Portugal, para que la Imprenta Nacional, de manera prevalente, asumiera el proceso de producción de pasaportes, ante lo cual, básicamente le manifestó que no podía firmar ningún acuerdo, al no tener esa garantía, a lo que Saade le informó que era una orden del presidente”.

Sede de la Procuraduría General de la Nación.
Sede de la Procuraduría General de la Nación. | Foto: Procuraduría

Lo delicado del asunto es que, en dicha reunión, Jaramillo le advirtió de la posibilidad de un colapso de las citas si la Imprenta Nacional se hacía cargo de ese proceso y la producción de los pasaportes, a lo que Saade le sugirió que se “racionalizara” la entrega de esas citas para que la entidad tuviera la capacidad de responder. Esa opción terminó en una queja disciplinaria contra el ahora embajador en Brasil, que reveló SEMANA en primicia.

Pero además de la sugerencia, el viceministro de Asuntos Multilaterales advirtió que el hombre más cercano al presidente Petro manifestó su preocupación porque la Cancillería estuviera “muy interesada” en mantener el contrato con Thomas Greg. Ante ese comentario, el funcionario de la Cancillería le pidió que “no presumiera” sobre la negociación en curso.

Aunque la decisión quedó en veremos, el testimonio del viceministro Jaramillo dentro del proceso contra Saade sirvió para que la Procuraduría suspendiera provisionalmente al jefe de Despacho por tres meses, pero por ahora esa decisión es incierta y el documento revelado por esta revista se convierte en la columna vertebral de la investigación disciplinaria contra el polémico funcionario.