Nación
Temblor hoy en Colombia: sismos sacuden varias regiones del país en la mañana de este jueves, 7 de agosto
Los movimientos telúricos ocurren sin previo aviso, por lo que estar preparados es fundamental para reducir riesgos.

Durante la madrugada y la mañana de este 7 de agosto se reportaron varios movimientos telúricos en distintas regiones del país, según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC). La mayoría de estos eventos han sido superficiales y, hasta el momento, no se reportan afectaciones significativas.
El primer sismo se registró a la 1:47 a. m. en el municipio de Los Santos, Santander, con una profundidad de 144 kilómetros. Posteriormente, a las 4:41 a. m., se presentó un nuevo temblor en la misma localidad, esta vez a 142 kilómetros de profundidad.
Además, se reportaron movimientos superficiales en las siguientes zonas:
- Riosucio, Chocó: 5:41 a. m.
- Dabeiba, Antioquia: 7:44 a. m.
- Dabeiba, Antioquia: 8:11 a. m.

Colombia es un país con alta sismicidad. De acuerdo con el SGC, en promedio se registran diariamente 69 sismos, aunque la mayoría no son percibidos por la población debido a su baja magnitud.
Lo más leído
Frente a estos eventos, las autoridades reiteraron la importancia de conocer y aplicar medidas de autoprotección. La recomendación principal es conservar la calma, ya que una actitud serena permite reaccionar de manera más segura y eficaz.
También se aconseja identificar con antelación las zonas seguras dentro de viviendas, oficinas o instituciones, así como tener a la mano un kit de emergencia. Además, es fundamental evitar la difusión de información no verificada y mantenerse atentos a los canales oficiales del SGC y los organismos de gestión del riesgo.

Participar en simulacros de evacuación, conocer los números de emergencia locales y revisar el estado de las instalaciones eléctricas y de gas también son medidas clave para prevenir accidentes posteriores a un sismo.
Una vez finalizado el movimiento telúrico, se recomienda verificar el estado de quienes se encuentren alrededor. En caso de heridos, se debe prestar ayuda básica sin movilizarlos, salvo que exista un peligro inminente. También es necesario revisar posibles fugas de gas, agua o electricidad, y cortar los suministros si se detectan anomalías.