Nación

Temblor hoy en Colombia: sismo sacude varias regiones del país en la tarde del sábado 9 de agosto

Los movimientos telúricos ocurren sin previo aviso, por lo que es fundamental estar preparados para reducir riesgos.

9 de agosto de 2025, 9:49 p. m.
Los temblores, que incluyeron dos eventos importantes en Nariño, han sido ampliamente sentidos en Pasto y sus alrededores.
La actividad sísmica en Colombia ha alcanzado un nuevo nivel de intensidad hoy, con varios sismos reportados en el sur del país. | Foto: Getty Images

En la tarde del 9 de agosto de 2025, un fuerte sismo se presentó en el país, según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC). La mayoría de estos eventos han sido superficiales y, hasta el momento, no se reportan afectaciones significativas.

El sismo se presentó sobre la 1:26 de la tarde con una magnitud 3.3 y una profundidad de 147 km en Los Santos, Santander. A lo largo de la tarde se pueden presentar diversas réplicas en la zona.

Colombia es un país con alta sismicidad. De acuerdo con el SGC, en promedio se registran diariamente 69 sismos, aunque la mayoría no son percibidos por la población debido a su baja magnitud.

Durante el sismo: mantener la calma salva vidas

En el momento exacto del sismo, la prioridad debe ser protegerse y mantenerse a salvo.

La Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (UNDRR) recomienda seguir la técnica “agáchese, cúbrase y agárrese” si se está dentro de una edificación.

  1. Agáchese para reducir el riesgo de caídas.
  2. Cúbrase bajo una mesa resistente o estructura sólida.
  3. Agárrese hasta que pase el movimiento.
El movimiento telúrico fue registrado en las últimas horas. Las autoridades investigan lo ocurrido.
El movimiento telúrico fue registrado en las últimas horas. Las autoridades investigan lo ocurrido. | Foto: 123 RF

Si no hay mobiliario donde resguardarse, se sugiere proteger la cabeza y cuello con los brazos, alejarse de ventanas, espejos, vidrios y objetos que puedan caer.

No usar ascensores ni correr hacia la salida, ya que estas acciones pueden incrementar el riesgo de accidente. Si se está en la calle, es importante alejarse de postes, árboles, edificios y cables eléctricos.

Fuerte sismo internacional

El Servicio Geológico Colombiano (SGC), también reportó hace pocos minutos un fuerte movimiento de magnitud 5.9 que se habría presentado frente a las costas de Guatemala, por el momento la entidad no ha entregado más detalles del suceso, se prevé que no cause mayores afectaciones a las regiones costeras de la nación.

Las agencias de vigilancia de este tipo de fenómenos se encuentran en alerta desde hace algunos días, cuando un fuerte sismo sacudió a Rusia, causando alertas de tsunami a nivel mundial.

Pese a que la coincidencia temporal del temblor y la advertencia inicial de tsunami generó inquietud entre la ciudadanía, las autoridades aclararon que el movimiento telúrico no está relacionado con el sismo de gran magnitud ocurrido en Rusia y que por sus características no representa peligro para el país.

El Servicio Geológico Colombiano recordó que la región del Pacífico colombiano es una zona de alta actividad sísmica, por lo que este tipo de eventos son frecuentes, aunque en la mayoría de los casos no generan daños significativos.