Nación

Temblor hoy en Colombia: reportan sismo en la madrugada de este miércoles, 6 de agosto; este fue el epicentro

Las autoridades no reportaron emergencias ni daños por cuenta de este movimiento telúrico.

6 de agosto de 2025, 11:57 a. m.
Temblor en Colombia el domingo 6 de julio.
Temblor en Colombia el miércoles 6 de agosto | Foto: Servicio Geológico Colombiano

Un nuevo temblor sacudió a Colombia durante la madrugada de este miércoles, 6 de agosto.

Según el Servicio Geológico Colombiano, el epicentro fue en Los Santos, Santander, y el movimiento telúrico se presentó sobre las 4:36 a. m.

La magnitud del sismo fue de 3.1 y la profundidad fue de 150 kilómetros.

Los organismos de emergencia no recibieron llamados de urgencia ni solicitud para atender algún evento relacionado con este suceso natural.

¿Qué hacer en caso de sismos?

Los sismos son fenómenos naturales impredecibles que pueden ocurrir en cualquier momento, especialmente en regiones ubicadas en el llamado ‘Cinturón de Fuego del Pacífico’, como Colombia, México, Chile y Perú.

Saber cómo actuar antes, durante y después de un sismo puede salvar vidas y minimizar daños materiales.

Antes del sismo: preparación es clave

La prevención y la planificación son las mejores herramientas frente a un evento sísmico. Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), cada hogar y oficina debería contar con un plan de emergencia que incluya rutas de evacuación claramente señalizadas y puntos de encuentro seguros.

Además, se recomienda tener lista una maleta de emergencia que contenga:

  • Agua potable
  • Alimentos no perecederos
  • Linterna y baterías
  • Radio portátil
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Copias de documentos importantes

Es vital fijar muebles pesados, asegurar repisas y evitar colocar objetos pesados en lugares altos, ya que durante un temblor pueden caer y causar lesiones.

Durante el sismo: mantener la calma salva vidas

En el momento exacto del sismo, la prioridad debe ser protegerse y mantenerse a salvo.

La Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (UNDRR) recomienda seguir la técnica “agáchese, cúbrase y agárrese” si se está dentro de una edificación.

  1. Agáchese para reducir el riesgo de caídas.
  2. Cúbrase bajo una mesa resistente o estructura sólida.
  3. Agárrese hasta que pase el movimiento.

Si no hay mobiliario donde resguardarse, se sugiere proteger la cabeza y cuello con los brazos, alejarse de ventanas, espejos, vidrios y objetos que puedan caer.

No usar ascensores ni correr hacia la salida, ya que estas acciones pueden incrementar el riesgo de accidente. Si se está en la calle, es importante alejarse de postes, árboles, edificios y cables eléctricos.

Las autoridades monitorean la situación.
Las autoridades monitorean la situación. | Foto: X: @sgcol

Después del sismo: actuar con precaución

Una vez finalizado el movimiento telúrico, es fundamental mantener la calma y verificar posibles daños estructurales antes de reingresar a un edificio. Si hay personas heridas, se deben brindar primeros auxilios y contactar a los servicios de emergencia lo antes posible.

También es recomendable cerrar llaves de gas y electricidad para prevenir incendios. La Cruz Roja sugiere escuchar información oficial por medio de la radio o canales gubernamentales, evitando difundir rumores que puedan generar pánico.