Nación
Temblor en Colombia sacudió a Boyacá en la noche del domingo 17 de agosto
El departamento de Boyacá, en particular, es una zona en la que con cierta frecuencia se presentan movimientos de tierra debido a sus condiciones geológicas.


En horas de la noche de este domingo 17 de agosto, un nuevo movimiento telúrico fue reportado en el país por el Servicio Geológico Colombiano (SGC). Según el informe oficial, el temblor ocurrió a las 6:48 de la tarde y tuvo como epicentro el municipio de Páez, ubicado en el departamento de Boyacá.
El sismo alcanzó una magnitud de 3.4 y fue registrado con una profundidad superficial menor a 30 kilómetros, lo que suele hacer que este tipo de movimientos se perciban con mayor claridad en las zonas cercanas al epicentro.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2025-08-17, 18:48 hora local Magnitud 3.4, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Páez - Boyacá, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #Temblor #Sismo pic.twitter.com/iCFKQvz2I1
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) August 17, 2025
Aunque por sus características no se trata de un evento de gran magnitud, el reporte confirma la constante actividad sísmica que se registra en distintas regiones de Colombia. El departamento de Boyacá, en particular, es una zona en la que con cierta frecuencia se presentan movimientos de tierra debido a las condiciones geológicas propias del territorio.
Hasta el momento, las autoridades no han informado sobre afectaciones materiales ni personas lesionadas a causa del temblor, pero el evento generó atención entre la población de Páez y municipios aledaños, quienes sintieron la sacudida en diferentes niveles de intensidad.
Lo más leído
El Servicio Geológico Colombiano recordó que Colombia es un país con una alta actividad sísmica debido a su ubicación en el cinturón de fuego del Pacífico y la interacción de diversas placas tectónicas, por lo que este tipo de reportes forman parte del monitoreo constante que se realiza para mantener informada a la ciudadanía sobre la ocurrencia de sismos.
Recomendaciones frente a un sismo
Ante la ocurrencia de un movimiento telúrico como el registrado en Boyacá, el Servicio Geológico Colombiano y las autoridades de gestión del riesgo suelen recordar a la ciudadanía algunas medidas básicas de prevención y seguridad:
- Conservar la calma: Evitar entrar en pánico es fundamental para poder actuar de manera adecuada y protegerse.
- Ubicarse en zonas seguras: Durante el temblor, lo recomendable es refugiarse en espacios alejados de ventanas, espejos o elementos que puedan caer. Los marcos de las puertas y las columnas suelen ser puntos más estables.
- No usar ascensores: En caso de encontrarse en un edificio, se debe evitar el uso de ascensores y, si es posible, evacuar por las escaleras una vez termine el movimiento.
- Tener un plan de emergencia: Disponer en casa de un kit con linterna, radio, botiquín, agua y alimentos no perecederos puede ser de gran ayuda en caso de emergencias mayores.