Nación
Tembló en Colombia esta mañana de viernes, 25 de julio: esto reporta el SGC
El Servicio Geológico Colombiano (SGG) es la entidad encargada de registrar los movimientos telúricos en el país.

La mañana de este viernes, 25 de julio, fue bastante ‘movida’ en Colombia, luego de que el Servicio Geológico Colombiano (SGG) reportara dos temblores: uno, en el departamento de Santander, y el otro, en el Valle del Cauca.
Según esa entidad, el primer sismo se presentó en horas de la madrugada, más exactamente a las 4:50 a. m. El epicentro fue el municipio de Los Santos, Santander, y su magnitud fue de 3.4.
“Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2025-07-25, 04:50 hora local. Magnitud 3.4. Profundidad 154 km, Los Santos - Santander, Colombia”, fue el reporte del Servicio Geológico Colombiano, este viernes, 25 de julio.
Pasaron pocas horas y el Servicio Geológico Colombiano reportó que en el municipio de La Victoria, Valle del Cauca, también tembló, más exactamente a las 5:08 a. m.
Lo más leído
La magnitud de ese temblor en el Valle del Cauca, fue de 3.0.
“Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2025-07-25, 05:08 hora local Magnitud 3.0. Profundidad 141 km, La Victoria - Valle del Cauca, Colombia”, indicó el SGC a través de su cuenta en la red social X.
Recomendaciones del Servicio Geológico ante un sismo
Durante un sismo, el SGC aconseja mantener la calma. Lo más importante es buscar protección de inmediato: si se encuentra en una edificación construida con normas sismorresistentes, ubíquese cerca de columnas, debajo de un escritorio o en zonas previamente identificadas como seguras. Evite permanecer cerca de ventanas, vidrios u objetos que puedan caer.
La entidad también enfatiza en la importancia de evacuar tan pronto como sea posible, siempre prestando atención al entorno para detectar posibles peligros. Durante la evacuación, no utilice ascensores y evite refugiarse debajo de los marcos de las puertas, ya que estos no son zonas seguras: pueden fracturarse o colapsar al disipar la energía del sismo.
Recomendaciones específicas según el lugar en el que se encuentre:
- En su vivienda: si tiene la posibilidad, abra la puerta principal y las de las habitaciones, porque podrían trabarse y dejarlo encerrado a usted y a su familia.
- En la calle: observe a su alrededor y busque un lugar seguro, lejos de postes, cables eléctricos y fachadas de edificios, que podrían desprender fragmentos como vidrios o ladrillos. Diríjase con precaución hacia el centro de la calle, pero tenga cuidado con el tránsito, ya que los conductores podrían no haber percibido el temblor.
- Si conduce un vehículo: reduzca la velocidad y, si es posible, deténgase en un lugar seguro, alejado de postes, cables o vallas publicitarias.