NACIÓN

Talio: este es el mortal químico que terminaron ingiriendo las dos estudiantes muertas en confusos hechos en el norte de Bogotá

Las menores fallecieron esta semana en la Fundación Santa Fe.

12 de abril de 2025, 12:18 p. m.
Fundacion Santa Fé Medicina Legal adolescente
Las menores fallecieron esta semana en la Fundación Santa Fe. | Foto: SEMANA

La muerte de dos menores en confusos hechos ha causado conmoción en Bogotá. La primera de ellas murió el pasado sábado 5 abril y la segunda, el miércoles 10, mientras recibía atención en la unidad de cuidado intensivo pediátrica de la Fundación Santa Fe.

Tras varios días de estudios y análisis de expertos para determinar qué habría causado la tragedia, SEMANA confirmó que las menores habrían ingerido talio, un metal muy tóxico que es usado en la fabricación de dispositivos electrónicos.

“El talio es un metal que se encuentra en forma natural en la corteza terrestre. Se encuentra principalmente en el medioambiente combinado con otros elementos como oxígeno, azufre y cloro. El talio se usa en superconductores, vidrio de bajo punto de fusión, células fotoeléctricas y equipos de detección de radiación”, señala la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades de Estados Unidos (ATSDR).

Símbolo del talio.
Símbolo del talio. | Foto: iStock / Getty Images

De acuerdo con esta entidad, en el pasado se utilizó para la producción de veneno para roedores e insectos, pero este uso de la sustancia fue prohibido hace más de cincuenta años. “En el pasado, los pesticidas a base de talio se usaban para controlar roedores e insectos; este uso fue prohibido en 1972″, indicó.

La agencia estadounidense manifestó que las personas pueden estar expuestas al talio a través del aire, el agua y los alimentos, sin embargo, los niveles de talio en el aire y en el agua “son muy bajos”, agregó.

En ese sentido, las mayores exposiciones a la sustancia ocurren cuando las personas consumen alimentos, especialmente frutas y vegetales verdes, que están contaminados.

“Si el talio es ingerido, la mayoría del mismo se absorbe y va rápidamente a varias partes del cuerpo, especialmente al hígado y los riñones. El talio abandona el cuerpo lentamente y la mayor parte del mismo sale en la orina y en menor medida en las heces. Puede encontrarse en la orina en un lapso de una hora después de la exposición. Después de 24 horas, se encuentran mayores cantidades en las heces. Puede encontrarse en la orina hasta dos meses después de la exposición. Aproximadamente la mitad del talio que entra a varias partes del cuerpo sale de las mismas en un período de tres días”, explicó.

En relación con sus efectos en la salud de las personas, la entidad afirmó que el talio puede afectar el sistema nervioso, los pulmones, el corazón, el hígado y los riñones “si se consumen o beben grandes cantidades durante períodos cortos de tiempo”.

“También puede ocurrir pérdida temporal del cabello, vómito y diarrea, así como la muerte después de la exposición a grandes cantidades de talio por períodos cortos de tiempo. El talio puede ser mortal a dosis tan bajas como un gramo”, subrayó.

Noticias relacionadas