Nación

Tal como lo anticipó SEMANA, Epa Colombia fue trasladada a la Estación de Carabineros en Bogotá

Dejó atrás El Buen Pastor, la cárcel de mujeres de la capital. Será compañera de la exconsejera presidencial Sandra Ortiz, salpicada en el escándalo de la UNGRD, según información conocida desde el Inpec.

20 de agosto de 2025, 7:26 p. m.
Eduardo Montealegre. Gustavo Petro, Epa Colombia
Eduardo Montealegre, Gustavo Petro, Epa Colombia. | Foto: SEMANA

Tal como lo anticipó SEMANA en una de sus más recientes ediciones impresas, Daneidy Barrera, conocida como Epa Colombia, fue trasladada de la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, a la Estación de Carabineros de la Policía.

Este medio confirmó que la reconocida influenciadora llegó a Carabineros sobre las 10 de la mañana de este miércoles, 20 de agosto.

Se desconocen las razones judiciales que motivaron el traslado, pero surgió luego de que el presidente Gustavo Petro le pusiera como tarea a su ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, sacar a Epa del reclusorio, pese a que destruyó una estación de TransMilenio en Bogotá, en medio del estallido social de 2019. Ella fue condenada a cinco años y dos meses de prisión.

“Ayúdenme a sacar a Epa, que no viva en una celda. ¿Cómo así que no se puede? Pero a ese señor que mató a una niña lo condenaron, sí, pero a una celda de oro”, le dijo Petro a Montealegre en un consejo de ministros televisado, en el que no entregó el nombre del supuesto asesino de la menor de edad.

Fuentes del Inpec le informaron a SEMANA que Epa Colombia compartirá reclusorio con la exconsejera para las regiones, Sandra Ortiz, judicializada por el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Lectura del fallo contra Daneidy Barrera “Epa Colombia”.
Lectura del fallo contra Daneidy Barrera, Epa Colombia. | Foto: Colprensa

También con el exgobernador de Vaupés Wilson Ladino Vigoya, sentenciado por la Corte Suprema de Justicia a siete años de prisión por hechos de corrupción, y Margareth Chacón Zúñiga, condenada a 35 años por el homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo de 2022 en Barú, Cartagena.

Recordemos que el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, le confirmó en su momento a SEMANA que la nueva ley que él promueve en el Congreso, y con la que busca darle un tinte de legalidad a la paz total de Gustavo Petro, favorecería a Epa Colombia.

No obstante, el exfiscal Montealegre no necesitó de la aprobación de esa ley para que la influenciadora tuviera un cambio en su reclusorio.

El abogado penalista Francisco Bernate, defensor de Epa, le explicó a SEMANA las razones y el interés del presidente en el caso de su clienta.

Francisco Bernate es el abogado de Epa Colombia desde que fue privada de su libertad.
Francisco Bernate es el abogado de Epa Colombia desde que fue privada de su libertad. | Foto: Semana

“¿Por qué ese interés? Creo que viene en varios sentidos. En primer lugar, el presidente Gustavo Petro, desde su discurso de posesión, ha hecho suya la preocupación frente a las personas que están privadas de la libertad por hechos relacionados con el denominado estallido social. Daneidy Barrera Rojas es una de ellas”, explicó el jurista.

“Luego veo que hay una coherencia entre lo que piensa el presidente y este caso. Segundo, creo que a todos los colombianos, y me imagino que el presidente no es la excepción, ciertamente nos asombra una decisión judicial como esta en la que Daneidy Barrera Rojas ha reparado ya a la aseguradora, al sistema integrado de transporte y faltan detalles para arreglar”.

Epa Colombia podría terminar trabajando en TransMilenio.
Epa Colombia podría terminar trabajando en TransMilenio. | Foto: Publicaciones Semana - transmilenio.gov.com / Montaje: Semana

Y siguió: “Los colombianos, más allá de que todos estén de acuerdo con que estuvo mal lo que hizo, la mayoría no está de acuerdo con el tratamiento tan drástico que se le ha dado a su situación; ver cómo su defensa y todas las personas que han querido ayudar presentan petición tras petición y todas son negadas, las puertas totalmente cerradas para ella”, anotó .

Ella —según Bernate— estará cinco años en una cárcel y otras personas que cometen otros hechos de mucha más trascendencia “reciben penas inferiores. Yo creo que el presidente está simbolizando la indignación que sentimos todos los colombianos por la forma en que el Estado colombiano ha tratado este caso”.