Nación

SuperSociedades pone la lupa a Confecámaras por manejo de recursos públicos

El organismo técnico, adscrito al Ministerio de Comercio, abrió una investigación sobre los recursos públicos que están a cargo de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio.

17 de julio de 2025, 12:30 a. m.
Supersociedades resolvió los recursos de reposición y apelación manteniendo la sanción.
Fachada de la Supersociedades. | Foto: Supersociedades

En las últimas horas, se informó que la Superintendencia de Sociedades inició una actuación administrativa contra la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras) para revisar el manejo de recursos públicos.

La decisión se tomó por la competencia que tiene la Supersociedades para hacer estas revisiones y determinar si existen o no las posibles anomalías.

En la resolución de la Supersociedades, se solicita que se presenten informes detallados sobre el manejo financiero de Confecámaras.

La solicitud fue hecha por la Dirección de Supervisión de Cámaras de Comercio y sus Registros Públicos de la Supersociedades. A través de la resolución, se oficializó la apertura de una actuación administrativa contra Confecámaras.

“Solicitará, confirmará y analizará, en la forma, detalle y términos que determine, la información que requiera sobre la situación contable, financiera, administrativa, económica y jurídica de esa Confederación”, dicen en un comunicado.

El documento de la Superintendencia agrega que: “El propósito de esta actuación es ejercer la vigilancia administrativa sobre la Confederación, para lo cual solicitará, confirmará y analizará, en la forma, detalle y términos que determine, la información que requiera sobre la situación contable, financiera, administrativa, económica y jurídica de esa Confederación”.

Fuentes han indicado que estas actuaciones, tanto de la Superintendencia como de la Contraloría, han generado inquietud dentro de las Cámaras de Comercio, debido a la forma como se están manejando los recursos en el gremio.

En 2024, la Contraloría General de la República también ordenó que Confecámaras sea incluido como sujeto de control fiscal.

Al conocer sobre toda esta situación, la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio reveló que “de manera voluntaria y como un acto de transparencia, hicimos entrega de la información solicitada por la Superintendencia de Sociedades, no obstante que la citada entidad no tiene facultad para ejercer inspección, vigilancia y control sobre Confecámaras”.

Asimismo, aclararon la situación y contaron que no se trata de irregularidades en el manejo de recursos.La actuación de la Superintendencia de Sociedades no se basa en la existencia de irregularidades en el manejo de los recursos de la Confederación o en la existencia de una situación anómala, sino en la interpretación jurídica que esa entidad le da al alcance de sus funciones. Estamos seguros de que la Superintendencia de Sociedades reconsiderará su posición”, dice el comunicado expedido.

Finalmente, la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio señaló que es una entidad privada, de utilidad común, gremial y sin ánimo de lucro, que no “está dentro del ámbito de inspección y vigilancia administrativa legalmente asignado a la Superintendencia de Sociedades. Adicionalmente, no existe una ley que faculte a esa entidad para ejercer inspección, vigilancia y control sobre Confecámaras”.