Salud
SuperSalud sancionó a las gestoras Audifarma y Sumiprocesos por problemas en la entrega de medicamentos
Las farmacéuticas tendrán que pagar 230 y 250 salarios mínimos legales vigentes, respectivamente. Estas han advertido sobre demoras en los pagos de las EPS.
La Superintendencia Nacional de Salud sancionó a las gestoras farmacéuticas Audifarma y Sumiprocesos por problemas en la entrega de medicamentos a los pacientes. El ente de vigilancia las señala de actuar de forma irregular en la dispensación de medicamentos y dispositivos médicos para los usuarios y asegura que estas “se negaron a reportar información relevante para determinar el impacto de su incumplimiento”.
El despacho que dirige el superintendente Giovanny Rubiano señaló a Audifarma de presentar deficiencias en los reportes de información y un incumplimiento reiterado en la dispensación de medicamentos ambulatorios en el departamento de Caldas.
Para el caso de Sumiprocesos, la SuperSalud afirma que una auditoría a la compañía dejó evidencia irregularidades en la entrega de dispositivos médicos, la no entrega de la información requerida y la no suscripción del plan de mejoramiento. Ese gestor actúa en La Guajira, prestando ese servicio a comunidades indígenas.
Sin embargo, los problemas en la entrega de medicamentos estarían relacionados con las demoras en los pagos de las EPS, que son las encargadas de transferir dinero a los gestores para que estos puedan atender a sus usuarios.
Lo más leído
El representante a la Cámara Andrés Forero cuestionó que “Giovanny Rubiano sanciona a un gestor farmacéutico por incumplimiento en entrega de medicamentos. El problema es que los incumplimientos se deben al no pago de una EPS intervenida y controlada por la Superintendencia de Salud. ¿Actúa en derecho? ¿No hay conflicto de interés del Superintendente?”.
Según datos registrados por la Superintendencia Nacional de Salud, en el último año el 18 % del total de reclamos registrados trataron sobre negación de medicamentos y dispositivos médicos, en procesos que se radicaron alegando la falta de oportunidad en la dispensación o entrega incompleta de estos.
El superintendente Rubiano apuntó que “existe un vacío jurídico por la falta de reglamentación de los gestores farmacéuticos y operadores logísticos de tecnologías en salud. Sin embargo, esto no nos impide actuar, puesto que, como sujetos vigilados, les asisten deberes claramente establecidos en la Ley Estatutaria que regula el derecho fundamental a la salud y algunas normas generales del sector salud que le son aplicables”.
La SuperSalud sancionó a Audifarma y a Sumiprocesos por problemas en la dispensación de medicamentos. Gestores farmacéuticos aseguran que las demoras en los pagos de las EPS impiden esas entregas. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/JSgCynHSf9
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 6, 2025
Esta es la primera ocasión en la que esa dependencia imparte una sanción contra este tipo de actores, que son contratados por las EPS para la dispensación de medicamentos a los usuarios en todas las regiones del país. Colombia cuenta con137 gestores farmacéuticos identificados y son las EPS las que tienen la responsabilidad de pagarles por cumplir con ese rol.