Nación
Sombras sobre la CREG: millonario contrato y nombramiento del director ejecutivo bajo la lupa
Están en vilo decisiones de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, desde julio 2025, por presunto nombramiento irregular de su director ejecutivo. La entidad responde.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) enfrenta cuestionamientos por la presunta falta de transparencia, esta vez por un millonario contrato millonario con objeto, plazo y valor, el cual fue presuntamente adjudicado de forma irregular.
Además, según documentos en poder de SEMANA, hay dudas por el nombramiento de su actual director ejecutivo, Braisser Antonio Jiménez; el exviceministro encargado de la época, Jorge Andrés Cristancho; y el secretario técnico de la entidad, Hugo Enrique Pacheco.
Las resoluciones que definieron quién se vería beneficiado del millonario contrato y las que nombraron al director de la CREG, fueron firmadas por Jorge Andrés Cristancho, en calidad de viceministro encargado, a pesar de que su encargo había sido revocado 37 días antes.
Documentos en poder de SEMANA evidencian, además, que el decreto que lo designaba originalmente como viceministro encargado nunca fue publicado en el Diario Oficial, requisito indispensable para su validez jurídica, lo que implicaría que Cristancho habría presuntamente ocupado funciones, sin competencia legal.

A esto se suma la presunta falsedad del propio director de la CREG, Antonio Jiménez, quien el 10 de julio negó la existencia del acto administrativo que designaba a IEB —de propiedad del exmiembro de la CREG Jaime Blandón—, a pesar de que cinco días antes ya se había firmado la resolución que designaba al ganador.
Estas posibles incongruencias son objeto de revisión por parte de las autoridades. Además, las decisiones adoptadas en la CREG, desde el cuestionado nombramiento de su director, podrían ser declaradas nulas, al haberse emitido bajo una posible falta de competencia legal. El caso pone en entredicho la validez de varios actos administrativos.
Por ejemplo, El 5 de julio de 2025 fue designado como director ejecutivo de la CREG a Antonio Jiménez y el documento de con el que se oficializó la designación fue firmado por Jorge Andrés Cristancho como viceministro encargado de Energía, como consta en la Resolución No. 105-012 de 2025. Cuando, según los documentos, ya no tenía vigencia el encargo.

La designación de Especializada S.A
Una de las presuntas irregularidades se concentra en la designación de la firma IEB – Ingeniería Especializada S.A. como perito de la CREG. El asunto es así:
El 30 de mayo de 2025 se había elegido a la empresa CQM Consultoría S.A.S. No obstante, el 5 de julio, en la sesión 1393, se introdujo una nueva resolución —la 501-123— que sustituyó al contratista original y le otorgó el millonario contrato a IEB Ingeniería Especializada S.A. en una resolución que carece de firma electrónica, código de seguridad o trazabilidad, a diferencia de otros actos administrativos expedidos el mismo día y en la misma sesión.
La resolución es firmada por Jorge Andrés Cristancho como viceministro de Energía, delegado del ministerio de Minas y Energía, y Antonio Jiménez, como director Ejecutivo de la CREG.
Ante estas supuestas irregularidades, la CREG respondió que “en desarrollo de lo anterior, en la sesión CREG 1388 de mayo 30 de 2025 se aprobó la designación de CQM Consultoría S.A.S como perito para elaborar las pruebas periciales, quien cuenta con la experiencia en la materia objeto del dictamen. Posteriormente, durante el proceso de revisión y análisis de documentos aportados en la legalización se identificó un posible conflicto de interés que podría afectar la independencia del perito, situación que se puso en conocimiento en la sesión CREG 1393 del 5 de julio, lo que llevó a la designación de la empresa Ingeniería Especializada como perito”.
Sin embargo, al revisar el acta, en dicha sesión no se lee comparativos entre oferentes y se descalifica al ganador original beneficiando de manera directa a IEB.

Un encargo que no fue publicado en el Diario Oficial
El caso le surgen nuevas inconsistencias, como el encargo como viceministro de Jorge Andrés Cristancho. SEMANA conoció que su encargo como viceministro, supuestamente realizado mediante el Decreto 0455 del 21 de abril de 2025, nunca fue publicado en el Diario Oficial, requisito indispensable para que un decreto tenga validez jurídica.
El 15 de octubre de 2025 la Imprenta Nacional respondió a un derecho de petición en la que se certifica que “no se encontró registro alguno relacionado con la publicación del Decreto No. 455 de 2025”.
Expertos en derecho administrativo consultados por este medio señalan que la falta de publicación impediría que dicho decreto produzca efectos jurídicos, lo que significaría que el encargo presuntamente carecía de validez legal desde su origen.
Ante este cuestionamiento, la CREG respondió a SEMANA: “mediante Decreto 0455 del 21 de abril de 2025, el señor Jorge Andrés Cristancho Gómez fue encargado de las funciones del empleo de Viceministro de Energía, código 0020, desde el 22 de abril hasta el 20 de julio de 2025. En tal calidad, se encontraba plenamente facultado para suscribir actos administrativos”.
Esta respuesta confirmaría que mediante dicho decreto se encargó Cristancho como viceministro, pero en ningún momento da explicación acerca de la no publicación del decreto en el Diario Oficial como lo ordena la ley.

Pese a esto, Cristancho firmó la resolución que designó como director ejecutivo de la CREG a Beisser Antonino, y en el mismo acto designó a IEB S.A. el día 5 de julio del 2025 como si aún ejerciera funciones de viceministro encargado.
Sin embargo, como se señaló, el encargo de Cristancho, el cual presuntamente nunca tuvo validez jurídica por la no publicación en el diario oficial, había terminado explícitamente 37 días antes, el 28 de mayo del 2025, conforme al Decreto 0576 de 2025, que ordenó: “Dar por terminado a partir de la fecha el encargo del doctor Jorge Andrés Cristancho Gómez.”

Además, el 10 de julio de 2025, el propio director de la CREG, Antonio Jiménez, respondió a un derecho de petición afirmando que “a la fecha de expedición de la presente comunicación, la CREG no ha emitido acto administrativo de designación del perito”. Esto ocurrió cinco días después de haber firmado la resolución que aceptaba la millonaria oferta, Jiménez aseguró por escrito que no se había realizado.

No obstante, la respuesta obtenida por SEMANA por parte del director Antonio Jiménez afirmaba algo totalmente distinto. En dicha comunicación, el funcionario aseguró que “no se había expedido acto administrativo de nombramiento del perito”, a pesar de que cinco días antes, el 5 de julio, él mismo había firmado el acto administrativo que efectuaba dicha designación.
El caso ya llegó a las autoridades
Fuentes consultadas por SEMANA confirmaron que la Procuraduría y la Fiscalía ya recibieron copia de las respuestas de la CREG. Las incongruencias entre documentos oficiales y comunicaciones internas plantean la posibilidad de una presunta falsedad ideológica en documento público, que, de comprobarse, podría acarrear sanciones disciplinarias y penales para los funcionarios involucrados.
El sector, está en vilo por resoluciones firmadas por el director ejecutivo desde Julio 5 del 2025. Si se confirma que su nombramiento carecía de validez jurídica, todas las decisiones adoptadas bajo su gestión podrían ser anuladas, dejando a la CREG al borde de una crisis institucional.


