Nación

Solicitan incidente de desacato contra el presidente Petro por caso en el que llamó “nazi” a mujer en redes

El abogado Vladimir Salazar, defensa de Hannah Escobar, también hizo la misma solicitud contra la directora del Dapre, Angie Lizeth Rodríguez.

25 de febrero de 2025, 12:44 a. m.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Al Consejo de Estado llegó un documento de cuatro páginas en el que se solicita abrir un incidente de desacato contra el presidente Gustavo Petro y la directora del Dapre, Angie Lizeth Rodríguez, por el caso en el que el mandatario llamó “nazi” a una mujer a través de su cuenta en X.

La petición llegó por medio del abogado Vladimir Salazar Arévalo, defensa de Hannah Escobar, quien detalló que desde el pasado 26 de diciembre interpuso una tutela contra el jefe de Estado por vulneración de los derechos al honor, buen nombre, igualdad, integridad personal, libertad de expresión y participación ciudadana.

El Consejo de Estado le dio cinco días al presidente Petro para que eliminara la publicación en sus redes sociales en la que llamó “nazi” a la tuitera, quien ha cogido visibilidad en ese medio por los constantes cuestionamientos que ha hecho sobre el manejo que le ha dado el actual Gobierno al sistema de salud de los colombianos. Esa decisión iba acompañada de una disculpa utilizando los mismos canales que utilizó el mandatario cuando hizo los señalamientos.

Sin embargo, el abogado Salazar consideró en su petición de desacato: “5. El pasado 7 de febrero en la transmisión en vivo por medio del sistema de medios públicos Colombia RTVC Noticias se transmitió una intervención del presidente, durante la cual, entre otros temas, se refirió a la sentencia indicando que la Sección había descontextualizado el calificativo “nazi”, pues una cosa era ser “nazi” y otra “tener actitudes nazis”.

Para el abogado de Hannah Escobar, la explicación del presidente de la República terminó “revictimizándola” y siendo objeto de nuevo de “amenazas, insultos, comentarios de odio y amenazas a su integridad personal y sexual, sobreponiéndola en una situación de extrema desprotección y vulneración reiterada de sus derechos fundamentales”, dice el documento que llegó al alto tribunal.

La solicitud también recuerda que el pasado 14 de febrero el presidente borró el trino en el que había llamado “nazi” a Escobar, pero ese mismo día publicó un mensaje en su cuenta de X en el que argumentó que usar esa palabra no siempre es para señalar “a alguien de genocida o un criminal de guerra”. Y resaltó que su mensaje del pasado 21 de diciembre “fue interpretado de tal forma que no se ajusta a la intención original”.

El presidente Gustavo Petro estuvo en calidad de invitado en la posesión de tres magistrados del Consejo de Estado.
El presidente Gustavo Petro con los magistrados del Consejo de Estado. | Foto: Consejo de Estado

El abogado de la tuitera cuestionó en el documento que esa última publicación del mandatario no cumplió con ninguno de los parámetros que le había dado el Consejo de Estado, pues justificó su publicación anterior, afirma que su mensaje fue malinterpretado, insiste sobre la estigmatización y vuelve a señalar a la mujer.

“No existe en el mensaje un acto de retractación, claro y expreso, ni un reconocimiento del daño causado, mucho menos una disculpa. Al contrario, el mandatario pretende justificar el mensaje en contra de Hannah Escobar, recurriendo a sofismas de distracción”, dice la petición de incidente de desacato.

Noticias relacionadas