Tolima

Soldado herido en combate hoy es líder de paz: la historia del tolimense que no se rindió

Busca contribuir a la construcción de la paz en el Tolima.

28 de julio de 2025, 10:06 p. m.
Exsoldado del Ejército Nacional, Edwin Rodríguez.
Exsoldado del Ejército Nacional Edwin Rodríguez | Foto: Suministrada a SEMANA.

Resiliencia, reconciliación y reconstrucción. Así se puede describir la historia de Edwin Rodríguez, un soldado que terminó herido en medio del horror de la guerra en 2009, pero que no se ha dado por vencido y ahora promueve la paz y el turismo sostenible en las zonas más golpeadas desde hace muchos años por la violencia.

El 29 de noviembre de 1984 nació en la ciudad de Ibagué. Edwin se vio obligado a crecer en medio de los hechos violentos que ocurrían en las veredas Casa Verde y Santiago Pérez, en el municipio de Ataco, sur del Tolima.

“Entre 1998 y 2001, mi familia fue víctima del desplazamiento forzado. Recuerdo con dolor el día en que mis padres llegaron a Ibagué con los ojos llenos de lágrimas. Solo traían lo que tenían puesto”, relató.

A los 18 años, ingresó al Ejército Nacional, prestando su servicio militar en la Sexta Brigada, Batallón de Servicios. Su anhelo era convertirse en un oficial, pero en ese entonces, decidió seguir la carrera como soldado profesional, pero todo se vino abajo el 3 de abril de 2009, cuando lo hirieron en Puerto Rico Meta, una zona guerrillera.

“Perdí la sensibilidad en las piernas. Desde entonces me movilizo con dos muletas, pero eso nunca fue excusa para detenerme”, asegura Rodríguez.

Dice una y otra vez que rendirse no es una opción y logró reconstruir su vida familiar y profesional: es padre de dos hijos y junto a su esposa han apostado a trabajarle a la paz por medio del turismo sostenible.

“Invertimos en Ataco porque creemos en este territorio. Aquí hay futuro, hay esperanza”, afirma.

Exsoldado del Ejército Nacional, Edwin Rodríguez.
Exsoldado del Ejército Nacional Edwin Rodríguez. | Foto: Suministrada a SEMANA.

Actualmente, Edwin es el representante legal de la Asociación Turística para la Reconciliación y la Paz del Sur del Tolima (Asturpaz), una organización que promueve el turismo sostenible como instrumento para la reconstrucción del tejido social.

Su labor incluye el trabajo conjunto con firmantes del acuerdo de paz de La Habana y comunidades locales que anhelan transformar el estigma de la guerra en oportunidades de vida digna.

“El Tolima tiene una historia mal contada. No somos solo un departamento marcado por la violencia. Aquí habita gente trabajadora, emprendedora y noble, dispuesta a construir un nuevo relato desde la reconciliación”, afirma con convicción.

Pero la historia de Edwin Rodríguez no solo está anclada en el presente. También guarda un vínculo simbólico con el pasado. Es sobrino en segundo grado de Marcos Olivera, uno de los firmantes del histórico acuerdo de paz del 12 de octubre de 1958, que puso fin a la guerra bipartidista en Colombia.

“Mi familia ha sido testigo de las distintas etapas del conflicto. Yo quiero que mis hijos vean una Colombia distinta, sin armas ni odio”, asegura.

Militares, soldados, arma
Uniforme del Ejército Nacional. Imagen de referencia. | Foto: Álvaro Tavera

El sur del Tolima, donde todavía persisten la presencia de grupos armados ilegales, continúa siendo una zona de desafíos. Sin embargo, para hombres como Edwin, el compromiso con la paz no es solo discurso y palabras bonitas, sino una acción diaria.

“No se trata solo de dejar de disparar. Se trata de crear condiciones para que la gente viva bien, tenga oportunidades y se sienta orgullosa de su territorio”, dice mientras guía a un grupo de turistas por los caminos rurales de Ataco.

La historia de Edwin Rodríguez no solo inspira a sus vecinos. También se convierte en una invitación abierta a periodistas, investigadores y a la sociedad colombiana: “Los invito a venir, a conocer lo que hacemos en Asturpaz. La paz se construye desde los territorios, con trabajo, verdad y esperanza”.